
PREPA EN LÍNEA: SERVICIO INNOVADOR Y GRATUITO
Para mi papá Roberto Fonseca, con admiración.
Nuestro país no quita el dedo del renglón abriendo posibilidades para eliminar la exclusión que por cuestiones de acceso a la educación se sigue dando. Una de las acciones que deben resaltarse es la opción que la Secretaría de Educación implementa al abrir su primera convocatoria para estudiar la “Prepa en Línea-SEP”, la cual “es una modalidad educativa ideal para personas que por distintas razones no pueden estudiar su bachillerato en el sistema académico tradicional; personas con discapacidad, jóvenes y adultos que trabajan, que se dedican al hogar o que viven en zonas alejadas.”
Cuando leí sobre esta nueva posibilidad pensé en mi papá porque él, si hubiera existido esa opción en aquellos años en que se decidió a seguir estudiando, ya casado, con hijos, con trabajo interminable, con horarios repletos de actividades y preocupaciones y venido de un lindo pueblito de “zona alejada” donde en su momento no pudo estudiar su bachillerato, esta opción hubiera sido la ventana al mundo que le hubiera hecho más sencilla esa etapa. En aquel momento no existía, así que decidió estudiar en una prepa nocturna que apenas daba sus inicios y que forjó oportunidades para aquellos que realmente apostaban por mejorar su destino.
Esta modalidad de “Prepa en Línea-SEP” viene a complementar la incapacidad que ha habido por parte de las universidades de dar cabida en sus procesos de admisión a más alumnos, y viene también a ser una mejor opción para aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos económicos para pagar un bachillerato en el sistema privado, muchas veces de altas colegiaturas y de cuestionada calidad de sus procesos. Además, al ser lanzada por la SEP, se quita de inmediato el temor existente de si tendrá o no validez oficial.
“Este modelo se caracteriza porque los alumnos pueden estudiar desde cualquier lugar con el apoyo de un dispositivo electrónico con acceso a internet. Además, es flexible en los horarios de estudio, ya que pueden acceder a la plataforma o aula virtual las 24 horas del día todos los días del año y consultar contenidos, realizar evaluaciones y contactar a compañeros, facilitadores y tutores del curso.”
Ahí está entonces la primera convocatoria abierta y casi casi a punto de cerrar (31 de enero). Pasemos la voz porque todos tenemos algún familiar, amigo o conocido a quien esta opción le reabrirá sus ilusiones de un mejor mañana. Digámosle además que es gratuita (como debe ser toda educación que imparta el Estado), y recordémosle que la educación media superior es también obligatoria (como el preescolar, la primaria y la secundaria) así que además de estar cumpliendo con un deber constitucional y estar gozando de un derecho fundamental, estarán también contribuyendo a un México mejor preparado, ya que como dice Pablo Latapí “no se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación”. Es decir, que entre más preparados estemos, tendremos mayores oportunidades de hacer valer mejor, todos nuestros derechos humanos.
Total de Visitas 352680115
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates