
*Carne, pollo, huevo, frijol, azúcar, así como frutas y verduras, son algunos de los productos que más subieron de precio al iniciar este 2018
La inflación de 6.63 registrada hasta la primera quincena de diciembre del año pasado se está reflejando en el precio de los alimentos, y al iniciar el 2018 hay alzas que oscilan entre 20 y 50 por ciento, representando mayores gastos para las familias al adquirir productos de la canasta básica, como carne, pollo, huevo, frijol, azúcar, así como frutas y verduras, limón, entre otros.
Muchos de los aumentos que se han registrado esta semana tiene mucho que ver con los precios de los energéticos que también han acumulado alzas importantes, como la gasolina, el gas, la electricidad.
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía confirma el alza.
En el caso del huevo se encareció desde las fiestas de diciembre entre tres y cuatro pesos por kilo en las tiendas de abarrotes y misceláneas, al venderse actualmente entre 30 y 35 pesos.
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía confirma el alza en las centrales de abasto, donde el huevo suele venderse más barato.
En la de la Ciudad de México, la más grande del país y que llega a influir en los precios de otros centros, el huevo blanco alcanzó un precio máximo de 32 pesos por kilo y el rojo de hasta 34 pesos en su venta al menudeo durante esta primera semana de 2018, lo que contrasta con 28 y 30 pesos que registraron a principios de diciembre.
Hace un año, el huevo costaba entre siete y hasta 10 pesos más barato, dependiendo del tipo y el lugar donde se comprara, porque los precios en las centrales de abasto oscilaron entre 20 y 27 pesos por kilo en su venta al menudeo, según el SNIIM.
A inicios del año pasado su precio frecuente fue de 23 pesos por kilogramo, pero al iniciar el 2018 se ubica en 32 pesos, un incremento de 40 por ciento, de acuerdo con datos de las centrales de abasto.
La lechuga inició este 2018 entre los 10 y los 15 pesos, dependiendo del tamaño, cuando antes de concluir el 2017 se podía comprar entre 7 y 10 pesos en los principales mercados del país.
El jitomate, uno de los principales ingredientes de la dieta mexicana, abrió el año en 22 pesos por kilogramo, cuando estaba en 15 pesos antes de terminar 2017.
La zanahoria se ubica en 14 pesos, un incremento desde los 8 pesos en que se vendía en 2017; hay otros productos que subieron de precio, como el limón que aumentó de 16 a 18 pesos el kilogramo y hoy en día se vende hasta en 30 pesos el kilo; la papa, que tienen la misma tendencia, pasó de 15 a 18 pesos, y el plátano de 10 a 14 pesos.
De acuerdo con datos de las centrales de abasto, también el bistec de res se incrementó en cinco pesos por kilogramo, al pasar de 120 a 125 pesos, pero su precio al consumidor final se ubica por arriba de los 155 pesos al igual que la cotización de la carne molida Sirloin, utilizada por las amas de casa y pequeños negocios para hacer hamburguesas.
El kilo de frijol mayo pasó de 21 a 26 pesos, en su cotización máxima, mientras que la presentación de dos kilogramos de azúcar subió de 32 a 36 pesos, en su precio frecuente, lo que se refleja un costo por arriba de 50 pesos para el consumidor final.
Asimismo, los precios de los cigarrillos, en diversas marcas y presentaciones sufrieron un incremento de dos pesos.
El precio de todos estos productos va a depender de los aumentos que se están registrando en los energéticos, como gas, gasolina, electricidad, así como del dólar, que muestra volatilidad.
Habrá que esperar a que se concluya con la festividad de Día de Reyes para hacer un análisis de los precios, para ver si es que se da un “espiral inflacionario” o algunos de los productos tienen variaciones a la baja.
Total de Visitas 322647359
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates