
MÚSICA VIVA EN LA ESCUELA: APRENDIZAJEZ SIGNIFICATIVOS
Durante la semana pasada se llevaron a cabo distintos eventos en la Secundaria Alberto Isaac Ahumada, en el municipio de Colima, organizados por su directora la maestra Ana Lilia Chávez Martínez. La comunidad escolar celebró el XX aniversario de su fundación y uno de los magnos eventos fue la presentación de la banda de música del gobierno del Estado, la cual, por cierto, es importante mencionar, la dirige el maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez quien es docente de música en la misma escuela, por lo que creo que mejor ejemplo de lo que significa “modelar el aprendizaje” no puede existir, ya que uno de los principios pedagógicos que marca el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria es precisamente la importancia de que los maestros sean “modelos de conducta para sus estudiantes, por lo que han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar en ellos, tanto frente a sus estudiantes como compartiendo las actividades con ellos”. Los alumnos no solamente fueron observadores, también tuvieron la oportunidad de dirigir a la banda de música y aprendieron la diversidad de géneros en que la música se puede presentar, y claro, no pudo faltar el baile, manifestación espontánea y natural de los jóvenes a esa edad. La selección de piezas musicales fue realmente acertada, lo que explica también la importancia de “mostrar interés por los intereses de sus estudiantes”. Si bien fue un evento artístico cultural para toda la comunidad escolar conformada por aproximadamente 500 estudiantes, los aprendizajes que en el evento se generaron fueron más allá de lo que una simple sesión ordinaria de clases detonaría.
Una de los objetivos del Modelo Educativo que está por implementarse en el ciclo escolar 2018-2019 es fortalecer las habilidades socioemocionales, por lo que las artes son revaloradas como piezas indispensables para el desarrollo personal y social. El arte vivenciado como se hizo en esta secundaria: situado, al alcance de toda la comunidad escolar, como una experiencia educativa relevante y como el resultado de la suma de esfuerzos de los distintos actores interesados en el acto educativo, es semilla que se siembra y abre expectativas de vida para los ahí participantes. Quizá ahí surgió el deseo de algún estudiante por ser director de orquesta, músico, conductor de eventos, locutor, periodista o maestro; eso tal vez nunca lo sabremos, pero es muy probable que dentro de algunos años alguien estará compartiendo con hijos o nietos este momento mismo que se convirtió en huella imborrable de su ser.
Esta colaboración es, pues, una felicitación para la escuela festejada, sí, pero también un testimonio de esperanza (ahora que son tiempos navideños) para que las buenas intenciones del Modelo Educativo que está por implementarse se conviertan en realidades exitosas por el bien de nuestros estudiantes, y por qué no decirlo, de nosotros los maestros, quienes hasta la fecha no dejamos de sentirnos injuriados y perseguidos directos de la Reforma Educativa.
Total de Visitas 322459184
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates