
SECUNDARIA A DISTANCIA: ALTERNATIVA QUE ABRE HORIZONTES
En días pasados motivada por un caso particular de una excelente estudiante y viendo su caso de pronto “único” y urgente, decidí indagar las opciones que el Sistema Educativo tenía para ella. Debo compartir el caso por dos razones: 1) por la alegría que me causó saber que la Secretaría de Educación de Colima (y también a nivel nacional) tenía una propuesta positiva para ella y para muchos otros estudiantes en iguales o similares circunstancias, y 2) porque esta estudiante (y su familia) tiene frente a sí una puerta abierta que le permitirá (como debe ser) continuar gozando de su derecho a la educación.
La alumna de quien hablo ingresó a primero de secundaria, pero la ansiedad que el cambio le produjo se volvió de tal intensidad que, pese a varios intentos y apoyo por la psicóloga de su escuela y servicios de psicología y psiquiatría externa que sus padres contrataron, no hubo gran cambio y su sufrimiento fue en aumento, a tal grado que su vida fuera de la escuela era totalmente normal: feliz, tranquila, optimista, asistía a sus sesiones de zumba y tenía su tarde normal, pero al llegar la noche, con el solo hecho de pensar que al siguiente día tenía que presentarse a clases, se incrementaba su ansiedad y ésta empeoraba al momento de llegar a la escuela porque la crisis se volvía incontrolable: lloraba, tenía miedo, temblaba y la invadía un pavor inusual y hasta para ella misma, inexplicable. Es ella una alumna brillante, bien dedicada, muy cuidadosa de sus trabajos, metódica, ordenada, de cuadernos impecables, limpios, coloridos, tan bien trabajados que cuando se equivoca en algo, tiene que volver a empezar porque su personalidad y su trastorno de ansiedad a eso la orilla, no es capricho ni obstinación, es algo que tiene que lidiar siempre y que muchas personas (incluidos docentes) no comprenden y por lo mismo, no toleran, ni encauzan, ni apoyan.
Sus papás decidieron sacarla de la escuela, quitarle el medicamento que el psiquiatra le había indicado y de pronto, esta brillante niña se quedó sin nervios, sin desestabilización emocional, pero lo lamentable es que a la vez, se quedó sin escuela. Entonces, consultando a la encargada de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación, la pedagoga Alma Pedraza, me informó que dentro de las opciones a las que Ana podía suscribirse era la denominada Secundaria a Distancia (SEA), pues presentaba un formato más abierto, a un ritmo que sería marcado por las necesidades particulares, que tendría acceso a asesoría presencial los sábados e incluso podría su mamá estar acompañándola, se le denomina “a distancia” porque estudian desde casa y para ello se le brindan libros de texto gratuito y actividades graduales que irá poco a poco complementado para que su formación académica no se detenga, incluyendo esta modalidad la ventaja de contar con una atención (aunque no lo parezca) más individualizada. La familia ha decidido intentar esta opción y yo en mi interior lo celebro con la esperanza de que esta niña continúe su proceso formativo, sin quedarse dentro de los altos porcentajes de deserción y rezago escolar que como país todavía nos aquejan.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
Total de Visitas 322361372
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates