
El Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) dio por terminados los trabajos del festival cultural Expresiones culturales de una religiosidad viva, en la comunidad de Lo de Villa, durante el cual se realizaron exposiciones y proyecciones de videos documentales con los que se busca entender y apreciar, desde la sociología, el fervor religioso hacia el Señor de la Expiración.
Karla Covarrubias Cuéllar, una de las investigadoras del CUIS que organizaron el festival, destacó que durante los siete días que duraron las actividades culturales, se montaron dos exposiciones fotográficas, una de ellas permanente, integrada por 66 imágenes, y la otra digital. Además, se proyectaron videos documentales y etnográficos que forman parte de las investigaciones realizadas por la Universidad de Colima durante varios años.
“Fue una semana con actividad intensa, donde la gente pudo disfrutar de nuestro trabajo, y creo que cumplimos con el objetivo de compartir con la gente dos miradas y además cómo vemos desde fuera un festival religioso tan importante, tanto para los locales como para los migrantes, y todo lo que se pone en juego: los aspectos políticos, económicos y religiosos de esta festividad”, dijo la investigadora.
Ana Bertha Uribe Alvarado, también organizadora del evento, agregó que durante la semana se tuvo una participación muy entusiasta y que el festival, que surgió como una iniciativa del Programa Cultura del CUIS en el marco de los 25 años de la revista Culturas Contemporáneas, contó con la participación de la Secretaría de Cultura y del Archivo Histórico, “lo que habla de que se puede trabajar en conjunto y de que la Universidad es un vínculo con la sociedad”.
Antes de concluir su intervención, Ana Uribe agradeció la participación de los alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación, que a lo largo de varios años han estado colaborando con ese tipo de proyectos; “en este caso estamos hablando de un proyecto que no nada más muestra resultados, sino que habla de un vínculo entre la docencia, la investigación y las instituciones”, por lo que reiteró su agradecimiento a la Junta Municipal de Lo de Villa, al Archivo Histórico Municipal y a la Secretaría de Cultura por haber hecho posible este festival.
Total de Visitas 315705138
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates