
*Se obtuvo el 65% de incremento en camas hospitalarias, el 36% de personal capacitado en Programa Ser IMSS, reducción del 75% en tiempos de espera programa gestión de camas, 535 cirugías realizadas en fines de semana *99 % nivel de surtimiento de recetas, 20 minutos tiempo máximo de espera en 2017 Programa UNIFILA y citas con especialistas, 20 tramites digitalizados, simplificación y desburocratización de entrada a urgencias en HGZ 1 y 10, en materia de prevención se logró 22% tasa de crecimiento de chequeos anuales
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima Sergio Perez Aguilera presentó su informe de labores correspondiente al año 2016 ante el Consejo Técnico delegacional, donde subrayó que este Informe está apegado a los lineamientos establecidos en el decálogo para el fortalecimiento de la atención médica, establecido por Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS.
Ante la presencia de Antonio Grimaldo Monroy, Titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones en representación del director general del IMSS Mikel Arriola, Pérez Aguilera informó que se alcanzó el 99.0 % nivel de surtimiento de recetas, de cada 100 pacientes 99 obtuvieron su medicamento oportunamente al momento de presentar su receta en farmacia y los pacientes restantes, se les suministro en un plazo no mayor a 48 horas a través de compra local por la Unidad de Atención Médica correspondiente.
Resaltó que una de las prioridades tanto del director general como de esta delegación es fortalecer la imagen institucional por ello en 2016 se trabajó arduamente respecto a la excelente o buena limpieza de los baños, Colima se ubicaba en el lugar 14 y actualmente se ubica en el lugar 1.
Asimismo, destacó que en un día típico en el IMSS Colima se realizan 30 intervenciones quirúrgicas, 8 cirugías ambulatorias, cinco mil 398 estudios de laboratorios, 44 ingresos hospitalarios, se atienden 10 partos, se realizan 436 estudios de radiodiagnóstico, se brindan 829 atenciones de urgencias, se realizan 100 estudios de ecosonografía, se surten cuatro mil 45 recetas, se realizan 26 estudios de tomografía axial computada, 64 estudios de electrocardiografía, 481 sesiones de medicina física, 93 sesiones de hemodiálisis, se otorgan 627 consultas especialidades, se brindan dos mil 609 consultas medicina familiar, 170 consultas dental y 21 sesiones de inhaloterapia, se realizan 2 estudios de electroencefalografía, se proporcionan 474 raciones a hospitalizados, y se otorgan un total de cuatro mil 236 consultas.
El delegado del IMSS, señaló que se alcanzó el 65% de incremento en camas hospitalarias, el 36% de personal capacitado en Programa Ser IMSS, reducción del 75% en tiempos de espera programa gestión de camas, 535 cirugías realizadas en fines de semana, 20 minutos tiempo máximo de espera en 2017 Programa UNIFILA y citas con especialistas, 20 tramites digitalizados, simplificación y desburocratización de entrada a urgencias en HGZ 1 y 10, en materia de prevención se logró 22% tasa de crecimiento de chequeos anuales
Destacó que en el año 2016, se tenía un déficit programado de $558 millones y al cierre de 2016 fue de $326 millones, es decir, $232 millones menos de lo programado, lo que representa una variación del -42%.
Dentro de la estrategia nacional de la dirección general del IMSS de promover ante los gobiernos de los estados, la validez oficial para impartir el primer año de preescolar en todas las guarderías con las que tiene contrato de prestación de servicios del IMSS, en el mes de Noviembre de 2016, 20 guarderías obtuvieron dichas autorizaciones en un evento encabezado por el Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez y el Director General Mikel Andoni Arriola Peñalosa.
96.72% de satisfacción (Encuesta realizada por padres de familia), capacidad instalada de 3 mil 651 lugares con una asistencia diaria de 3 mil 451 niñas y niños que asistieron a las 21 guarderías con servicio contratado por el IMSS
Se incrementaron en cuatro mil 692 puestos de trabajo que representan un 3.88% respecto al 2015.
Derivado del decreto presidencial que establece que los estudiantes del nivel medio superior y superior de las instituciones del estado tienen derecho a los servicios del IMSS, siempre y cuando no cuenten con algún esquema de seguridad social, en el mes de Mayo de 2016, se contó con la Presencia del Director General de este Instituto, y el Gobernador del Estado el cual entrego a los estudiantes colimenses sus números de seguridad social ordinarios, siendo un total de 43,000. Los estudiantes recibieron su número de seguro social ordinario que es igual al de cualquier trabajador, por lo que este mismo número les servirá para toda su vida, tanto como estudiante como para su vida laboral.
En lo que respecta a IMSS Digital, se cuenta con nueva red IMSS donde 26 unidades médicas y administrativas migradas a la nueva red del IMSS en la Delegación de un total de 30.
Durante el año 2016 se impactaron 394 plazas para complementar la plantilla del Hospital HGZ No.1 de Villa de Álvarez, en la feria de plazas 2016 realizada en la CDMX, se captaron 61 médicos y 31 en 2017, alcanzando un total de 92 nuevos Médicos
La delegación Colima ocupa el primer lugar nacional con menos incapacidades expedidas por enfermedad general a trabajadores IMSS en el primer trimestre del 2017.
El funcionario refirió que en 2016 se otorgaron un total de 307,664 Orientaciones en Módulos, disminuyendo 33,559 respecto a 2015, se disminuyó el 32% en quejas de servicio interpuestas por los derechohabientes y captadas en módulos de información respecto a 2015.
El informe se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de Zona ubicado en Villa de Álvarez.
Total de Visitas 320973804
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates