
MÉXICO PRINCIPAL PROVEEDOR DE AUTOPARTES…
La noticia que en medios electrónicos del comercio exterior, corrió como reguero de pólvora, y es que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que señala que México se ha colocado como el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con aproximadamente 40 por ciento de participación; dicho sector representa el tipo de comercio más importante en América del Norte, pues México importa de EE.UU. el 54 por ciento del material utilizado en la manufactura de vehículos.
El presidente de la AMIA Eduardo Solís, indicó que México también vende autopartes a Canadá, a donde envía cerca del 13 por ciento de lo manufacturado, por lo que dijo que esta “industria en Norteamérica es mutuamente necesaria para los tres países, de otra forma los autos son incomprables”.
En más declaraciones hechas a los medios, el presidente de Industria Nacional de Autopartes (INA) Oscar Albín, señaló que la industria de autopartes en México sigue su ruta sin parar, ya que las inversiones por parte de estas compañías seguirán, además de que las importaciones y exportaciones continúan a su ritmo y se espera en los próximos años el arribo de poco más de cien empresas.
Añadió que de estas empresas, alrededor de un 75 por ciento son de procedencia extranjera, y de esta cifra, un 30 por ciento son de origen estadounidense, mientras que el resto son japonesas, canadienses y alemanas, y últimamente un número importante son coreanas.
Estas compañías generan más de 700 mil empleos directos en este país, las cuales el año pasado generaron una facturación de más de 82 mil millones de dólares, y se espera que para el presente año, se tenga un crecimiento en este rubro de 2.0 por ciento o más.
Así, se espera lleguen más empresas de autopartes, a efecto de proveer a los nuevos fabricantes de vehículos en México como Kia y Hyundai, así como de Infiniti y Mercedes Benz; sin dejar de tomar en cuenta a las otras factorías de Audi y BMW que ya producen y que eventualmente producirán más.
Abundó diciendo que “En relación al presente escenario con el presidente de Estados Unidos, las posturas respecto al Tratado de Libre Comercio son irreales, desde el punto de vista comercial. Así es que hasta que no se sepa qué va a suceder realmente, no se puede emitir ningún comentario, porque además no hay interlocutores de ambos países que estén sentados para abordar el tema”, expresó Albín.
Dentro de este escenario, dijo, “la buena noticia es que el mercado de vehículos nuevos de Estados Unidos, sigue fuerte, el cual requiere ser atendido y México es un buen proveedor”, puntualizó.
Hasta ahí los datos querido lector y esto sin duda son muy buenas noticias para México, considerando las declaraciones dolosas del presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump, en donde pretende cerrarle las puertas a México presionando a la industria automotriz que no sólo tiene sus inversiones en nuestro país, sino que además, se ha consolidado el liderazgo mexicano como proveedora de autopartes, situación que ha llamado la atención de empresas asiáticas que vienen a consolidar sus inversiones aquí.
Definitivamente el desarrollo del corto y mediano plazo en el tema de la industria automotriz, le están como diría mi abuela “tapando la boca” al magnate y presidente de la unión americana. Pues en lo que Trump grita a los cuatro vientos las medidas fiscales para inhibir las inversiones de grandes emporios de la industria automotriz en México, esa industria en Asia, ve con muy buenos ojos el abanico de oportunidades que nuestro país representa. ¡Welcome to Mexico!
LOS REMOS DE LA PANGA
REMAZO 1: Trascendió en medios electrónicos que la policía mejor pagada en la entidad es la de Manzanillo. Cabe mencionar que los datos fueron proporcionados por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Javier Castaño Suárez y los directores de seguridad de los 10 ayuntamientos fueron citados a reunión con los legisladores para conocer más sobre la forma de trabajo de los elementos. ¡Bien por la alcaldesa Gabriela Benavides! Una vez más deja constancia de que se preocupa por la calidad de vida de sus elementos policiacos, sin embargo hay que destacar que recientemente se modernizó el parque vehicular de la policía municipal.
REMAZO 2: Un maestro debe conocer al pie de la letra al Artículo Tercero y las leyes que de él emanan, los maestros son evaluados para su permanencia en el cargo. Un medio informativo realizó un sondeo a los legisladores federales, se preguntó acerca de los artículos tercero y ciento veintitrés, además del año en que se promulgó la Constitución Política después de la Revolución Mexicana. Desastrosas las respuestas de los legisladores entrevistados. y a quien le tocó la rifa del guajolote fue a María Luisa Beltrán diputada federal por Colima que no dio una. Deberían evaluar a los legisladores para su permanencia en el cargo, ya que lo mínimo que deben conocer y dominar en su totalidad de Artículos para legislar es nuestra Constitución política, de lo contrario me viene una pregunta ¿Cómo reforman leyes?.
REMITO: Nunca me arrepentiré de decir la verdad, nunca me cansaré de hacer lo correcto en el trabajo y en cada aspecto de mi vida. Nunca vacilaré en defender a los desvalidos de una injusticia, ni cambiaré mi carácter para enfrentar la vida. Por fortuna fui muy bien educada por mis padres. Valores, acciones y decisiones que practicaré hasta el último día de mi vida, hasta mi último respiro.
Total de Visitas 320656838
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates