
*Además de otros cuidados especiales
Ante el incremento de la caída de ceniza volcánica en los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva alertó sobre los riesgos a la salud que se generan por la inhalación de las mismas o por su contacto con los ojos.
Recomendando que en caso del contacto de ceniza con los ojos “puede utilizarse un chile verde, dándole una mordida para que eso genere la salida de lágrimas para lavarse de manera natural”.
El funcionario estatal pidió "no tallarse los ojos bajo ninguna circunstancia, en caso de sentir alguna molestia, porque si hubiera ceniza dentro del ojo al tallarse ésta funcionaría como un pedazo de vidrio y generaría una lesión seria".
Además, dijo sí se presenta alguna irritación de este tipo en los ojos, se debe lavar con agua limpia a chorros o de ser posible, aplicarse lágrimas artificiales, que se venden sin receta en las farmacias bajo diferentes nombre comerciales, para favorecer la salida del material extraño del ojo.
Agregando que “lo más importante es no frotarse el ojo, ni siquiera usando la mano sobre el párpado, porque de haber ceniza, se generaría una erosión y un daño importante sobre el mismo ojo”.
Finalmente, expuso el funcionario estatal que otra de sus recomendaciones, principalmente para aquéllos que salen a ejercitarse al aire libre, para que usen cubre bocas y así disminuyan el riesgo de respirar ceniza, aunque estableció que lo ideal sería que durante estos días no se ejerciten a la intemperie.
Total de Visitas 319993539
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates