
*Ratifica Salud, mediante comunicado, primer caso de zika
El secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, confirmó que ya se registró en Colima el primer caso de zika, el cual fue detectado este jueves 16 de junio en el municipio de Tecomán.
En entrevista con el noticiero Zer, a cargo de Ramón Santana, el funcionario estatal indicó que “hasta el mediodía (de este jueves), yo todavía me ufanaba de que éramos el único estado del país libre de zika, ya está confirmado, no es con sintomatología”, aseguró.
Salazar Silva no dio mayores detalles sobre la persona que contrajo la enfermedad que es transmitida por el mosco aedes aegipty que funge como vector.
Anunció que debido al inicio de la temporada de lluvias, será a partir del próximo lunes 20 de junio cuando iniciarán con una campaña emergente de fumigación ante el riesgo que implica la generación de criaderos de moscos con el agua de las precipitaciones, la cual se llevará a cabo en toda la entidad, la cual será reforzada con las acciones de descacharrización en coordinación con los 10 Ayuntamientos.
Además indicó que etas acciones “tiene que ir de la mano con el compromiso social de la población, tener limpios los patios y azoteas”, apuntó.
CONFIRMA SALUD PRIMER CASO DE ZIKA MEDIANTE COMUNICADO
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informa que fue confirmada la presencia del virus del zika en el territorio estatal, toda vez que fue detectado en una mujer de 35 años de edad radicada en el municipio de Tecomán.
La mujer, quien se encuentra en la semana 22 de gestación, acudió a los servicios de salud por probable dengue; sin embargo, al realizar las pruebas correspondientes, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó la infección por el virus del zika.
El estado de salud de la paciente se reporta estable y recibe tratamiento ambulatorio como marca la Guía de Práctica Clínica; es decir, con diagnósticos y tratamientos que no requieren hospitalización.
Este se convierte en el primer caso autóctono que se presenta en la entidad, por lo que ahora Colima dejó de ser el único estado de la costa del Pacífico que se había mantenido sin la presencia del virus dentro de su territorio.
Las autoridades de salud informaron que toda persona que presente síntomas de fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, huesos, músculos y detrás de los ojos, sarpullido, hinchazón en partes del cuerpo, ojos rojos (conjuntivitis no purulenta), es necesario acudir a los servicios médicos para un diagnóstico certero y recibir tratamiento oportuno para evitar complicaciones.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública logró recientemente la liberación de la prueba del zika por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE), por lo que puede confirmar de manera casi inmediata el resultado y es el único en el estado autorizado para realizar ese tipo de pruebas.
El zika es un padecimiento de origen multifactorial, por lo que su prevención y control requiere de la participación organizada de sociedad y gobierno; por ello se mantiene comunicación directa con las alcaldesas y alcaldes para fortalecer el compromiso de los municipios, del sector educativo y la sociedad en general, en mantener la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, junto con las jornadas de descacharrización.
Asimismo, instó a que la población continúe con las acciones preventivas como mantener limpios patios y azoteas de cualquier recipiente que pueda acumular agua para evitar criaderos donde se reproduzca el mosco transmisor del virus.
Total de Visitas 322010489
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates