
*El Estado ha ido de mal en peor, la ciudadanía reclama paz, empleo, seguridad, equidad y mejores oportunidades; dijo Jesús Fuentes, líder estatal del PAN en la entidad
Para el dirigente estatal del PAN, Jesús Fuentes Martínez, los primeros 100 días de gobierno del sexenio Nachoperaltista se vivió entre sinsabores y reclamos de la ciudadanía, gracias a la escasez de resultados y los grandes desaciertos en la aplicación de sus políticas públicas, “la gente percibe que el Estado ha ido de mal en peor, no hay día en que la sociedad no haga un reclamo para devolverle a Colima la paz, generar empleo, seguridad, equidad y mejores oportunidades de vida”.
Tal parece que se vive en dos Estados, el que ven las autoridades estatales y en el que viven la mayoría de los colimenses, que a diario tienen que enfrentar los robos de vehículos y a casas-habitación, la escasez de oportunidades de empleo, el hambre, la crisis social, económica y la poca o nula respuesta de las autoridades ante sus demandas; dijo el líder estatal panista.
Al tiempo que señaló como urgente, el que Nacho Peralta retome las riendas del Estado y aplique una verdadera estrategia de seguridad, para poner un alto a las desapariciones forzosas, los asesinatos y la impunidad en la procuración de justicia; pero también –dijo- se tienen que dar respuesta a las demandas sociales de igualdad en la educación, apoyando a quienes menos tienen, y dando más espacios en el gobierno a las mujeres, este último tema es el que podría resolverse con más celeridad, porque está más a la mano, porque hasta el momento sólo dos mujeres ocupan una secretaría de las 15 de primer nivel que fueron nombradas a principios de su sexenio, lo que significa poco más del 10%, dejando de cumplir la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Colima, que en su Artículo 33, inciso III, habla sobre Fomentar la participación equitativa de mujeres y hombres en cargos públicos; y IV. Desarrollar y actualizar estadísticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisorios y cargos directivos en los sectores público, privado y de la sociedad civil.
Señaló Fuentes Martínez, que la estrategia para el combate a la inseguridad se ha basado prácticamente en reuniones con procuradores, pero sin llegar a ningún programa para aminorar la incidencia criminal, y “echándole” la culpa de su fracaso, a la lucha de los cárteles por el territorio colimense, como si eso no fuera de su competencia.
Resaltó que la sociedad quiere ver resultados concretos, palpables para todos, no sólo para las autoridades que basan sus éxitos en estadísticas y gráficas ficticias, la más de la veces maquilladas por ellos mismos, para hacerle creer a la gente que se vive en un entorno seguro.
Recordó a Rogelio Rueda, líder estatal de PRI, que las campañas políticas ya pasaron, ya que al parecer, éste sigue enfrascado en dañar la imagen del excandidato panista Jorge Luis Preciado, “tal vez se deba a que como ya no llama la atención ni los de su partido, quienes al parecer lo ignoran en todo, trata de resurgir como político “tirándole” al Senador, para ver si así logra acrecentar sus bonos o aparecer en la nota de los medios”.
Para finalizar señaló que mientras cada uno trae su propio tema, la inseguridad en el Estado sigue en incremento y las posibilidades de mejorar se ven cada vez más remotas, ante la imposibilidad de crear condiciones de certeza en todos los sentidos para la población, que merece vivir mejor.
Total de Visitas 321639027
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates