
Aunque indicó que el tema de las adicciones en Colima no es tan preocupante, la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Colima, María del Carme Gutiérrez Ayala comentó que no se debe permitir que llegue a los niveles que tienen otras entidades como Baja California, Chihuahua o Tampico, por lo que se debe trabajar, sobre todo, en la prevención.
Al respecto indicó que si vemos (a Colima) en comparación con otros estados del país, por ejemplo en la parte norte de la República Mexicana el problema de las adicciones es más serio que el nuestro.
Reveló que en la anterior encuesta de adicciones Colima, junto con estados del sur de la República, “tenemos índices bajos de adicciones en comparación con los del norte y más arriba que los estados del sur. No estamos en los niveles como Tijuana, Tampico, Chihuahua, ni queremos llegar”.
Consideró que en Colima la gente es participativa, está dispuesta a participar en programas de prevención, hay buena respuesta de las autoridades para apoyos, convenios de concertación interinstitucional y cuando proponemos alguno es bien visto”.
Además comentó que en la entidad se están tomando las acciones necesarias para evitar que el tema de las adicciones se incremente a otros niveles, “pero también creo que podemos hacer más, que nos podemos sumar más”, mencionó.
Gutiérrez Ayala expresó que el usuario de drogas debe ser visto como un enfermo que requiere tratamiento y requiere ser visto como un ser humano y aunque va ligado a que va a delinquir, no se debe estigmatizar que todos los usuarios de droga son delincuentes.
FOMENTARÁ CIJ LA PREVENCIÓN
En otro tema, la directora del CIJ de Colima mencionó que entre las actividades que se realizarán por parte de la institución será la de promover factores protectores “porque hoy en día la prevención es uno de los aspectos más importantes para prevenir las adicciones, estos programas van dirigidos a niños, adolescentes, padres de familia y maestros”.
Refirió que en el CIJ se tienen programas específicos para cuando existe el problema, “cuando son experimentadores, además de programas nuevos como prevención de la violencia en el noviazgo”.
Dio a conocer que “otro programa que vamos a impulsar fuertemente es la prevención del tabaquismo en las escuelas, la prevención del alcoholismo y en el CIJ colima vamos a certificar el programa de atención curativa, bajo el ISO 9001-2008, la cual se realizará este mes para que antes de mayo ya tengamos la certificación”.
Así mismo mencionó que estarán impulsando fuertemente el programa de espacios libres de humo de tabaco, “iremos junto con la Secretaría de Salud a promover en instituciones que aun no se ha certificado para que lo hagan, queremos lograr un alto porcentaje de instituciones libres de humo de tabaco y la gente vea que el tabaco es una droga que causa serios daños a la salud y que se pueden prevenir muchas muertes si hacemos prevención”.
Aunque aceptó que los jóvenes no ven al tabaquismo como un problema de salud, María del Carmen Gutiérrez mencionó que tienen como tarea primordial “que esto se vea como un problema serio de salud”, ya que los alumnos no llegan al CIJ a tratamiento por consumo de tabaco, “tenemos cifras de personas adultas que por indicación médica les dijeron que tenían que dejar de fumar”.
Finalmente dio a conocer que “de los pacientes que llegan al Centro de Integración Juvenil las drogas de mayor consumo son alcohol, tabaco, marihuana y metanfetaminas, en ese orden”.
Total de Visitas 352124794
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates