
*Aunque reconoció que los partidos políticos deberán revisar a fondo a sus candidatos para que éstos no estén vinculados con el crimen organizado
Durante su visita por el estado de Colima, Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante los medios de comunicación locales, enfatizó que la posible vinculación de los candidatos a los diversos cargos de elección popular es un tema “tema que debe preocupar a todos hoy día”.
Es por eso que dijo “los partidos políticos tendrán que tener mucho cuidado en los procesos de selección interna de sus candidatos”.
En este tenor, manifestó que “el INE por lo que se refiere al registro en el ámbito federal, verificará el cumplimiento de los requisitos legales y obviamente en el ámbito de las entidades federativas, los órganos electorales también tendrán que tener especial cuidado con el registro de los candidatos, aunque tenemos un marco restrictivo que establece solo la revisión de algunos requisitos establecidos en la ley”.
Resaltando que la única forma de que se pueda sancionar a un partido político por vínculos con la delincuencia organizada es si hubiese alguna influencia del dinero del crimen organizado en las campañas electorales.
Recordó que la institución que encabeza tiene un sistema “de fiscalización que prácticamente tiene condicionado a un sistema bancarizado todos los recursos que entran a los partidos políticos, podemos supervisar todos los ingresos y todos los egresos de los partidos” aunque reconoció que únicamente es del dinero bancarizado.
Al cuestionarle si el INE realizaría alguna investigación de los candidatos que se registren, el Consejero Presidente precisó que no, pues no le corresponde a este órgano electoral ni el ámbito federal ni en los estados.
También se le preguntó si existen focos rojos en algunas entidades federativas, ahora que inicia el proceso electoral, señalando que “el INE no pone focos rojos en ningún lado, hemos logrado instalar las casillas en todas las zonas delicadas, recuerdo particularmente el caso de la elección del 2009, donde la prensa nacional daba por hecho que las casillas electorales no se iban a instalar, porque Ciudad Juárez se decía que era tierra de nadie y sin embargo las mil casillas que se programaron para esa elección se instalaron sin ningún problema todas ellas afortunadamente”.
“Claro que no podemos ser autistas y no revisar los riesgos que tiene el entorno, pero para eso justamente hay mecanismos de coordinación entre el INE, las áreas de seguridad pública de los gobiernos estatales y por supuesto la Secretaría de Gobernación, las áreas de la Defensa Nacional y la Marina”, concluyó.
Total de Visitas 322033993
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates