
Armería, Col. El gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno y el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, colocaron la primera piedra del comedor comunitario en la comunidad de Cofradía de Juárez, Armería, con lo cual dieron inicio a la construcción de otros 22 comedores comunitarios en todo el estado con una inversión cercana a los 10 millones de pesos.
En la cancha techada de esta localidad, el mandatario colimense indicó que el objetivo es lograr la igualdad de condiciones y contribuir para superar la pobreza extrema, propósito por el cual se concibió el programa Prospera Colima que atiende las 7 carencias que contempla la Coneval, donde una de ellas tiene que ver con el acceso a la alimentación.
En ese sentido, dijo que los 23 comedores comunitarios en todo el estado contribuirán al abatimiento de la pobreza extrema, además de que por parte del DIF Estatal y los DIF Municipales ya se atiende actualmente a personas en situación de pobreza por medio de comedores.
Mario Anguiano señaló que mediante el programa Gallinas en tu patio se han entregado paquetes avícolas para la producción de pollo y huevo con el objeto de apoyar a familias en pobreza extrema de las comunidades rurales de alta y muy alta marginación.
Asimismo, aseveró que por parte de LICONSA se está brindando leche enriquecida con nutrientes a personas beneficiadas para mejorar su alimentación.
El mandatario colimense indicó que otro programa fundamental es el de Desayunos Escolares, por medio del cual se distribuyen alimentos a la población estudiantil de los niveles preescolar, primaria y secundaria, y actualmente son 38 mil 720 beneficiarios.
“Con estos apoyos tenemos la seguridad que saldremos mejor evaluados este año en la medición del Coneval en lo referente al indicador de Acceso a la Alimentación”, aseguró el Ejecutivo estatal.
Por último, destacó que por medio del Programa de Coinversión Social de la Sedesol, entregaron Gobierno de la República y Gobierno del Estado 3 millones de pesos a las Organizaciones de la Sociedad Civil para el fortalecimiento a los comedores comunitarios.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, reconoció la cercanía y sinceridad del gobernador con la población en el cumplimiento de sus compromisos y apuntó a los armeritenses que deben sentirse orgullosos de su mandatario, a quien describió como un hombre espléndido, sencillo y trabajador.
“Mario Anguiano es un ejemplo de servidor público comprometido y sencillo, entusiasta y es un gobernador que tiene estructura mental y tiene claridad de donde está y sobre todo a dónde quiere ir con sus paisanos”, aseguró el funcionario federal.
De los comedores comunitarios, enfatizó que el Presidente Enrique Peña Nieto los diseñó para que muchos niños y niñas, adultos mayores y mujeres embarazadas en lactancia puedan alimentarse porque es una de sus prioridades; por lo que agregó es su compromiso y del gobernador que los comedores no solo se instalen y se construyan, sino funcionen para siempre.
En su participación, el delegado estatal de la Sedesol, Carlos Cruz Mendoza resaltó que gracias a la gestión directa que hizo el gobernador a la Secretaria de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y con la instrucción del Presidente se autorizaron para el estado 100 millones de pesos adicionales para abatir la pobreza extrema.
Detalló que de estos 23 comedores, 5 se construirán en el municipio de Armería en las comunidades de Cofradía de Juárez, Peririquillos, Coalatilla, El Campanario en la cabecera municipal y Rincón de López; asimismo señaló que ese municipio es en el que más se construirán estas acciones que tienen una inversión total de 9 millones 980 mil 474 pesos.
Al hacer uso de la voz, el secretario de Desarrollo Urbano, Fernando Morán Rodríguez, explicó que de los 23 comedores 11 serán nuevos y el resto se rehabilitarán y rescatarán para que sigan estando en funciones. Destacó que cada uno atenderá a 60 personas al mismo tiempo y van a tener cocina, baño y cuarto de aseo de manera integral, además de todo el equipamiento y los utensilios como sillas y mesas, refrigerador, estufa y lo que se necesita para cocinar.
Aseguró que el costo por cada comedor nuevo es de 620 mil pesos y que aproximadamente tendrán una duración de construcción de 60 días, por lo que ya en dos o tres meses puedan estar dando el servicio requerido a la población.
Finalmente, a nombre de los beneficiaros, Fidel Ángel Arreola García, manifestó su agradecimiento al Gobierno de la República y al Gobierno del Estado, especialmente al Gobernador por el apoyo que les otorgó para disminuir la pobreza extrema y por el apoyo que les ha estado brindando a la
Total de Visitas 321377857
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates