
*Frente al hermetismo de las autoridades, no hay certeza sobre si la situación responde a disputas entre carteles o a la transformación de la delincuencia, señala Vladimir Parra
El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, lamentó los recientes asesinatos y el incremento de las actividades delictivas en la entidad, a la vez que exigió un cambio en la estrategia de seguridad implementada por las autoridades locales.
A través de un comunicado, Parra Barragán puntualizó que “las desapariciones y homicidios que hemos vivido en los últimos días, nuevamente dan cuenta de la situación de riesgo a la que constantemente se enfrenta la población colimense, que no sólo está expuesta a la delincuencia, si no a la violencia de grupos criminales que se ensañan con mujeres y jóvenes, instalando el miedo y despojándonos del derecho a vivir con tranquilidad en nuestros poblados, colonias y en nuestro estado”.
Externó que en la entidad no sólo hay violencia entre grupos del crimen organizado, “sino que los ciudadanos estamos expuestos a los abusos de criminales de los que desconocemos sus causas y origen, pues, frente al hermetismo del gobierno estatal, no hay certeza sobre si esta situación responde a disputas entre carteles, a estrategias de intimidación y control de territorios, o a una transformación de la delincuencia que hace tiempo nos azota”, continuó.
El presidente de Morena en Colima calificó la situación como grave, pues “estamos entre las entidades con mayores índices de asesinatos. Por eso, enfatizamos que la estrategia del gobierno estatal está alejada de la realidad, y fuera de resolver el problema, está contribuyendo a que se vuelva difícil y riesgoso vivir aquí”.
Asimismo, criticó que a pesar de la constante petición de organizaciones feministas para detener la violencia, “el gobierno se niega a emitir la alerta de feminicidio, a aceptar el problema, y esto sólo vela por la imagen institucional, no por el bienestar de los colimenses”, aseveró.
En ese sentido, Parra Barragán cuestionó los operativos de revisión a la ciudadanía porque “militares y policías con armas largas y su intimidante presencia, se han dedicado a detener a cuanto conductor de automóvil y motocicleta se les ocurre para incautar sus vehículos o imponerles multas. ¿Es esta la manera en que pretenden proteger a los ciudadanos? No, están pasando factura de su corrupción e ineficiencia al pueblo colimense”, finalizó.
Total de Visitas 322061761
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates