
*Médicos pasantes referirán directamente al Instituto Estatal de Cancerología a mujeres con factores de riesgo.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para la detección oportuna del cáncer en la mujer, un total de 103 médicos pasantes que prestan su servicio social en las unidades del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Social adquirieron los conocimientos básicos para la detección oportuna del cáncer de mama en las mujeres y hacer la referencia directa al Instituto Estatal de Cancerología de las que tengan factores de riesgo para cáncer de mama.
Lo anterior fue posible al llevarse a cabo en el auditorio del Hospital Regional Universitario la Jornada de Capacitación para Médicos Pasantes en Servicio Social en Cáncer de Mama, en la que se abordaron diversos aspectos de este tema, incluyendo un taller sobre autoexploración mamaria, exploración clínica de mama y llenado del formato “A-21”.
De esta manera, se beneficiará a las mujeres de la zona rural que acuden a recibir atención a los centros de salud de las comunidades de la entidad y se contribuye al cumplimiento de las metas II.002 y II.003 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) en cuanto a alcanzar la cobertura de detección por exploración clínica de mama anual de 15.5 por ciento en mujeres de 25 y más años de edad y lograr una cobertura del 14.4 por ciento anual de mujeres de 50 a 69 años beneficiarias del Seguro Popular con mastografía de detección.
Durante esta capacitación a los pasantes de los centros de salud rurales se dio a conocer la situación epidemiológica del cáncer de mama y se analizaron los temas de anatomía de la mama, exploración clínica de mama, condición fibroquística y referencia clínica.
Se indicó que el cáncer de mama en el estado es el más frecuente en la mujer con el 47.1 por ciento de los casos que se presentan entre ellas y ha ido en aumento desde el 2008, luego de tener un descenso entre 2007 y 2008 y de mantenerse estable entre el 2004 y 2007.
En México, cada 10 minutos hay una muerte por cáncer y se diagnostican dos pacientes con cáncer. De la misma manera, una de cada 10 personas muere por cáncer y 13 mujeres mueren por cáncer de mama.
Se estableció que el riesgo de cáncer de mama se incrementa por uso de hormonales, consumo de alcohol y tabaco, dieta alta en grasas y no lactar, además de pedirse a las mujeres evitar el sobrepeso y realizar actividad física cada día, toda vez que otros factores de riesgo son la vida sedentaria y la obesidad.
Total de Visitas 372070993
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates