
Comala, Col. En virtud de los conflictos que ha ocasionado la instalación de la mina de oro en el pueblo de Zacualpan integrantes de la comunidad indígena decidieron destituir a todos los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, junto con todos los integrantes del Consejo de Vigilancia de la Comunidad indígena de Zaculpan solicitando a la delegación Colima de la Procuraduría Agraria (PA) convoque a una nueva asamblea.
En un comunicado se señala que el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y Bios Iguana A.C./REMA-Colima informan que este miércoles ingresaron a la delegación Colima de la Procuraduría Agraria, el acuerdo derivado de la Asamblea de Comuneros y Habitantes de la Comunidad Indígena de Zacualpan de fecha 01 de diciembre del presente que se realizó en el Jardín Principal de la Comunidad.
Esto después de que el Comisario de Bienes Comunales, Carlos Guzmán Teodoro, a unas horas de celebrarse la Asamblea de comuneros convocada por él mismo y que como único punto era “Exposición de nueva propuesta por parte de Rigoberto Rodríguez acerca del ofrecimiento de mejores regalías y pago a cada comunero en caso de su aceptación y beneficios para la comunidad de aceptarse la explotación del la mina”; decidiera cancelarla ilegalmente sin justificación alguna.
En este documento la Asamblea de Comuneros y Habitantes de la Comunidad Indígena de Zacualpan señala que han decidido decir no a la instalación de la mina en el territorio de Zacualpan. Esto en virtud de que la Asamblea, como órgano supremo, tiene la facultad para la aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común; mismo tema que en lo que respecta a la mina de oro, plata, cobre y manganeso impulsada por Rigoberto Verduzco Rodríguez, se le ha dado la negativa reiterada en la asamblea local.
Así mismo solicitan a la PA que realice la primera convocatoria, según lo establecido en el artículo 24 de la Ley Agraria esto según lo establecido por el artículo 40 de la Ley Agraria, con la especial atención de que se mantengan las puertas abiertas del salón de usos múltiples para todos los avecindados que deseen acudir a la asamblea de ese día.
Así mismo declaran al territorio de la comunidad indígena de Zaculpan como Territorio Libre de Minería. Esto en razón de que las tierras, la biodiversidad, y el agua de Zacualpan constituyen el patrimonio natural y el sustento de la vida de la comunidad indígena.
Así mismo se señala que por lo tanto, el pueblo de Zacualpan toma la decisión que de ahora en adelante el desarrollo de nuestra comunidad deberá ser compatible con el cuidado del medio ambiente, protegiendo, preservando y restaurando los sistemas ecológicos hasta y para lograr la armonía de los seres humanos consigo mismo y con la naturaleza.
Finalmente mencionan que para nuestro pueblo indígena, la tierra no es meramente un objeto de posesión y producción. La relación integral de la vida espiritual de nuestro pueblo con nuestras tierras, tiene muchas implicaciones profundas. Además, nuestra tierra y nuestra agua no son mercadería que pueda apropiarse, sino un bien común del que debemos gozar nosotros y nuestros hijos libremente.
Total de Visitas 372233441
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates