
En la entidad existen ocho pacientes en protocolo de trasplante de riñón dentro de la lista de espera y 22 personas en protocolo de lista de espera para trasplante de córnea, aseguró el Procurador de Órganos en los hospitales de Colima, Pablo Hernández.
Agregó que en el estado un paciente que necesita un trasplante de riñón tiene que estar en lista de espera hasta cuatro años, tiempo que es muy inferior al estado de Jalisco en donde los pacientes tienen que esperar hasta 10 años, por lo cual existe urgencia de disponer de riñones para trasplante.
Pablo Hernández agregó que solo en el Hospital Regional Universitario se atienden a 40 pacientes con insuficiencia renal más los que se atienden en el Centro Estatal de Hemodiálisis, pero aclaró que no todos son candidatos a un trasplante por lo que se tienen que dar seguimiento a los protocolos para que sean susceptibles de ser intervenidos quirúrgicamente.
Resaltó la importancia de las campañas de donación de órganos, a partir de compartir la experiencia de vida de personas que han sido trasplantadas, lo que contribuye a que la sociedad sea consciente de la trascendencia que tiene su decisión de donar sus órganos y que lo comente con su familia para que en caso de deceso se respete su voluntad”.
Lo anterior en rueda de prensa en donde se dio a conocer el inicio de la Semana Estatal de Donación de Órganos en la entidad, en donde el director del Hospital Regional Universitario (HRU), Cristóbal Ruiz Gaitán López, aseguró que con esta campaña se espera se incremente el número de donadores de órganos en la entidad.
Precisó que en Colima se han generado hasta el momento 24 donaciones multiorgánicas, de las cuales se han obtenido una válvula cardíaca, 47 córneas, 28 riñones, nueve hígados, un páncreas, un corazón y 19 donaciones de tejido musculo-esquelético, además 24 donaciones exclusivamente de tejido musculo-esquelético.
Dijo que esta cantidad de órganos donados 47 córneas, 28 riñones y 19 tejidos musculo-esquelético, se han quedado en el HRU y el resto de ellos se han remitido a hospitales del sector salud, tanto del IMSS como del ISSSTE en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Ante ello mencionó que “de esta manera nos damos cuenta que una persona que dona sus órganos distribuye vida en todo el país, se aprovecha una parte en la entidad, pero su donación se distribuye en otros estados, porque se han beneficiado directamente con un órgano a 140 personas, más mil 600 personas que han recibido injertos de hueso, ya que de cada donación de tejido músculo-esquelético se obtiene material hasta para cien intervenciones”.
Total de Visitas 373297543
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates