
*Anuncian arranque de la campaña “Mas de 250 enfermedades de la mente y mas de 250 razones para seguir adelante” *Ansiedad y depresión padecimientos más frecuentes en Colima
La Presidenta de la Asociación “Por la Comprensión de la Salud Mental” (COSAME), Patricia Moreno Peña, dio a conocer el arranque de la campaña “Mas de 250 enfermedades de la mente y mas de 250 razones para seguir adelante”, señalando que se debe trabajar más en el área de la salud mental porque la sociedad lo requiere, para estar informados que pasa con la salud mental.
Indicó que la campaña tiene como objetivo acercar los servicios de salud mental a la sociedad en general mediante ciclos informativos, talleres, conferencias y atención individualizada por las vías de psicología, psiquiatría y asesoría legal, “buscando establecer en la población la realidad de las enfermedades mentales como una circunstancia tratable cuya rehabilitación debe ser siempre prioritaria y la inclusión social, primordial”.
Moreno peña señaló que el área de salud mental no se encuentra atendida adecuadamente y no se le da apoyo en muchos sentidos, por lo que requiere mucha atención.
“Los factores de riesgo y que detona la salud mental de las personas son los problemas genéticos, la violencia intrafamiliar y el estrés que se vive cada día en el que estamos sumergido por estilos de vida actuales, que conlleva a situaciones constantes de estrés y caemos en trastornos de ansiedad, por otro lado las situaciones de violencia, como en Tecomán y Armería y aunado a problemas de drogas y alcoholismo”.
La presidenta de COSAME consideró que el área de salud mental está bastante olvidada en el estado y a nivel nacional, “ya que el área de psiquiatría está en pañales, hace falta promoción, difusión y atención”.
Agregó que actualmente hay personal en el área de psiquiatría y psicología, pero es poco el personal que hay, “hemos visto que a médicos del área de salud les hace falta mucha capacitación en la salud mental”.
Así mismo señaló que no se cuenta con espacios adecuados de atención ni siquiera de primer nivel, “está problemática se debe atender desde primer nivel de atención que es cuando la ciudadanía acude con el medico general para recibir atención, si no hay ese conocimiento en el primer nivel es difícil llegar al tercer nivel que es el área de psiquiatría, por lo tanto no se requiere solo espacios de internamiento sino espacios de atención y de rehabilitación”.
Patricia Moreno mencionó que actualmente se destina para salud mental solo el 2 por ciento del presupuesto de salud que es mínimo, se requiere presupuesto, pero si logramos conjuntar esfuerzos la ciudadanía que sabe lo necesario que es recibir atención y las autoridades en general podemos hacer mucha promoción”.
Consideró que “pareciera ser que somos una sociedad que ha estado enfermándose, que estamos mentalmente generándonos mucho conflicto interno y se ve en las situaciones de violencia que se da, de la violencia intrafamiliar”.
ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN PADECIMIENTOS MAS FRECUENTES EN COLIMA
Por su parte la coordinadora del Centro de Orientación de Salud Mental, Ana María Fuentes, mencionó que en Colima, de acuerdo a estudios preliminares, los mayores padecimientos que se viven es la ansiedad y la depresión.
“Muchos colimenses se enferman de estos trastornos por el hecho de vivir en una sociedad donde la violencia se incrementa y hace que vivamos preocupados y que vivamos ansiosos y depresivos”.
Estos trastornos, dijo, se pueden identificar por que se cambian los hábitos de dormir, comer y manera de socializar, “eso es lo que siempre le informamos a la población, aquel que no duerma bien, es decir una semana que no ha dormido nada o pocas horas, es un foco de atención de que algo no está bien, también el dejar o comer en exceso, es decir los ciclos se alteran son llamados de atención”.
Total de Visitas 321968954
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates