
Manzanillo, Col. Con el propósito de fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental y patrimonial durante el Operativo Semana Santa 2013, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado de Colima llevó a cabo reuniones informativas con prestadores de servicios de las Uniones de Artesanos “Emiliano Zapata” y “Comerciantes Ambulantes y Semifijos de la Costa de Manzanillo”, en la playa Miramar, en el Municipio de Manzanillo.
A las reuniones informativas que fueron encabezadas por el propio Delegado Federal de esta Procuraduría, Alberto Eloy García Alcaraz, asistieron, además de los líderes de dichas agrupaciones, Pablo Marcos Gutiérrez y Pablo Ramos Rivera, respectivamente, 80 agremiados, quienes reconocieron la labor realizada por la PROFEPA y agradecieron a su Jefe Delegacional por su disposición de escuchar y establecer acuerdos.
Durante su intervención, el Delegado Federal de la PROFEPA manifestó que debido a que el próximo periodo vacacional de Semana Santa inicia en los primeros días de marzo, se anticiparán las acciones tendientes a hacerle frente de la mejor manera al operativo que realiza esta Dependencia en la totalidad de las playas en el estado, y una de éstas, dijo, son las “Reuniones informativas para el cumplimiento de la legislación ambiental y patrimonial”.
Dio a conocer a los prestadores de servicios presentes -entre ramaderos, sombrilleros y vendedores ambulantes y semifijos- que los inspectores de esta Procuraduría los visitarán con antelación a fin de etiquetar las sombrillas y conocer la problemática general y particular, para hacer frente de la mejor manera al Operativo Semana Santa 2013.
Aseguró que personal de la PROFEPA debidamente acreditado vigilará que se respete el libre acceso y tránsito a las playas y que no haya conflictos en esta temporada alta del año entre restauranteros y ramaderos por la colocación de sombrillas que se ofertan a los turistas y visitantes.
El funcionario federal recordó que las concesiones y autorizaciones en original deben traerlas consigo los restauranteros, ramaderos y sombrilleros, para que los inspectores las analicen, mientras que los vendedores ambulantes sus permisos transitorios a la vista, a fin de diferenciar al “pirata” del regular, “porque así nos ayudan mucho a regular esta situación”.
Dejó en claro García Alcaraz que la presencia de la autoridad ambiental en Semana Santa es por el propio beneficio de los prestadores de servicios, “porque si no fuese así sería un caos; es para que haya orden en la temporada vacacional y resulten beneficiados los turistas”.
Al término de ambas reuniones, se definieron los acuerdos, y entre otros destacan los siguientes: efectuar más reuniones con líderes de uniones; coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo y el área de ZOFEMAT de la SEMARNAT; etiquetar sombrillas antes del inicio del Operativo Semana Santa; regularizar previamente el comercio ambulante y semifijo; verificar la colocación de sombrillas frente a restaurantes; permitir el libre acceso y tránsito a la playa; portar a la vista los vendedores ambulantes el permiso transitorio; tramitar con tiempo permisos y autorizaciones ante la SEMARNAT; y brindar el servicio autorizado.
Cabe citar que acompañaron al Delegado Federal de la PROFEPA, la Subdelegada de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre, Norma Lorena Flores Rodríguez; y el Subdelegado Jurídico, Carlos Humberto Barragán Sánchez.
Total de Visitas 321518816
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates