

El presidente de CANACINTRA Colima, Juan José Meza Núñez, destacó los avances y retos del sector industrial. En el marco del Cuarto Informe de Gobierno de la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva reconoció un periodo de trabajo activo y una comunicación constante entre la Cámara y el gobierno del estado.
Meza Núñez subrayó que este es el segundo informe consecutivo al que acude la Cámara y celebró que la presentación del ejercicio gubernamental se realice en distintos municipios.
En cuanto a los temas que esperan conocer con mayor detalle en el Informe, el líder empresarial mencionó especial interés en los avances del nuevo puerto y en las ampliaciones carreteras, proyectos que considera estratégicos para el crecimiento económico de la entidad.
Señaló que el tema que falta por concretarse es que Colima sea declarado oficialmente como Polo de Desarrollo. Explicó que esta figura permitiría acceder a incentivos fiscales federales, clave para detonar la inversión industrial y acelerar el crecimiento económico.
Indicó que la comisión correspondiente ya está instalada y operando; únicamente resta la declaratoria formal por parte de la Federación.
Reiteró que la industria colimense está lista para dar el siguiente paso y que, con el acompañamiento del gobierno estatal, Colima puede posicionarse como un nodo estratégico para la inversión y el desarrollo nacional.
Aunque celebró, tras la aprobación de la nueva Ley de Desarrollo Económico, ya se esté trabajando en la creación de un observatorio que permitirá dar seguimiento puntual al impulso del sector industrial.
Destacó también la dinámica laboral contrastante entre regiones: mientras el puerto de Manzanillo registra una sobredemanda de mano de obra, otros sectores, como la construcción, avanzan a un ritmo más lento.
Por ello, afirmó que la meta de la Cámara es lograr que la industria no se concentre únicamente en el corredor portuario, sino que se expanda hacia la zona metropolitana de Colima para diversificar y transformar la economía del estado.
Uno de los retos más importantes, dijo, es el déficit de capital humano. Comparó que la población total del estado es similar a la de una sola delegación de la Ciudad de México, lo que limita la oferta laboral.
Ante ello, destacó que la prioridad es la retención del talento local. CANACINTRA trabaja en alianzas con universidades como la Universidad de Colima y la UTEM, a fin de que los egresados cubran las necesidades reales de la industria y encuentren oportunidades de desarrollo dentro del estado.
Además, Meza Núñez anunció que Colima albergará el próximo año el Primer Congreso Nacional de Mujeres Industriales, un hecho histórico al ser la primera edición en más de 80 años de existencia de la Cámara.
Al evento se espera la asistencia de alrededor de 300 mujeres líderes, entre ellas directivas de corporaciones como Cemex y Schneider Electric. Este encuentro, añadió, será una oportunidad para promover al estado, fortalecer vínculos empresariales y atraer nuevas inversiones.
Total de Visitas 488560987
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates