

*La psicóloga Sarita Salgado abordó el “Entrenamiento en inoculación del estrés”, una técnica que ha sido probada en situaciones críticas, como en niños de la posguerra, pero no en menores con cáncer
El cáncer no sólo es una enfermedad física, sino también psicológica que afecta a toda una familia, no nada más al enfermo. Diversas investigaciones han demostrado que trastornos afectivos como la depresión o ansiedad, deprimen el sistema inmunológico, lo que hace a las personas más proclives a enfermedades virales.
Lo anterior lo dijo la psicóloga pediatra Sarita Salgado Torres en su conferencia “Ansiedad en cáncer infantil y sus repercusiones”, que dictó durante la Expo Neuro 2025 “Comprender, cuidarme y vivir mejor con diabetes”, que cada año organizan la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima y la UNIVA campus Colima.
De acuerdo con la también académica de la Universidad de Colima, se registran aproximadamente 5 mil nuevos casos de cáncer en la población infantil y adolescentes cada año. Las leucemias son el tipo de cáncer infantil más frecuente, seguidas por los tumores sólidos, como los cerebrales y los linfomas. “El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo de edad de cinco a 14 años. La tasa de sobrevida es de 55 % y 56 %, lo que significa que anualmente fallecen más de 2 mil menores por este padecimiento”.
Acompañamiento emocional para reducir estrés y ansiedad
Para enfrentar mejor esta enfermedad, Sarita Salgado enfatizó la importancia del acompañamiento psicológico, ya que las investigaciones han demostrado que ante el miedo y lo incierto de este mal, se presentan trastornos emocionales, tanto en los pacientes como en sus familias. Incluso se dan cambios en la dinámica familiar, la escuela y la espiritualidad. De hecho, dijo, “algunos estudios reportan que hasta un 25 % de los niños con cáncer pueden experimentar ansiedad”.
La situación emocional -dijo- afecta a los pacientes, su adherencia al tratamiento y el proceso de recuperación, de ahí la importancia de la intervención psicológica. El objetivo de ésta es mejorar la calidad de vida del niño, “promover la adaptación a la enfermedad, a los tratamientos, al hospital; reducir la ansiedad a los procedimientos, modular la respuesta al dolor, manejar el estrés por experiencias hospitalarias y promover la adherencia terapéutica”.
La terapia que ha demostrado eficacia, explicó, es la cognitivo conductual, pues a través de ella se enseña a identificar y modificar ciertos pensamientos negativos relacionados con la enfermedad, enseñanzas de afrontamiento y control emocional: “Se ha visto que disminuye la angustia asociada a la enfermedad”.
Sarita salgado compartió que algunas de las técnicas que se implementan son el modelado con el juego, cuentos terapéuticos, imaginería guiada, respiración diafragmática, mindfulness, reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática, así como terapia familiar, apoyo escolar e intervenciones grupales.
Si bien comentó que la terapia cognitivo conductual ha dado mayor resultado, entre 2013-2014 quisieron probar la eficacia del “Entrenamiento en inoculación del estrés”, una técnica que ha sido probada en situaciones críticas, como en niños de la posguerra, pero no en menores con cáncer.
Una vacuna emocional
Con esa investigación se plantearon conocer si el entrenamiento en inoculación de estrés disminuye la ansiedad en niños con cáncer. Para ello realizaron un ensayo clínico controlado y aleatorizado con 33 niños atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología. “Se dividieron en dos grupos, el primero recibió el entrenamiento mientras que el otro tuvo actividades estándar y lúdicas. A ambos grupos se les midió su ansiedad con el inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para Niños (STAIC-C) y sus niveles de cortisol en saliva antes y después de la intervención”.
El entrenamiento, explicó, consistió en seis sesiones donde aplicaron técnicas como psicoeducación, respiración diafragmática, reconocimiento emocional, desensibilización y solución de problemas. El grupo control también tuvo seis sesiones, pero con contenido básico y actividades de distracción”.
Como resultados, encontraron una reducción significativa de la ansiedad de estado; es decir, la ansiedad que se presenta al momento, y de la ansiedad de rasgo; es decir, la relacionada con la personalidad. “No hubo un cambio significativo, probablemente por el corto tiempo del estudio”.
El cortisol, por otra parte, “disminuyó en ambos grupos, pero sólo el grupo experimental mostró una reducción estadísticamente significativa. El efecto positivo se observó sin importar sexo, estilo de crianza o tiempo de diagnóstico, aunque fue mayor en quienes llevaban más de un año con cáncer”.
Sin duda, concluyó, el entrenamiento en inoculación de estrés puede ser eficaz para disminuir la ansiedad situacional en niños con cáncer y puede ser una herramienta útil en contextos hospitalarios pediátricos. A los estudiantes presentes en su charla les dijo: “Ahora les toca a ustedes seguir investigando variables fisiológicas y psicológicas para mejorar la atención integral de estos pacientes”.
La conferencia completa la pueden encontrar en https://www.facebook.com/61577574262240/videos/826940633259338
Previo a la conferencia, se llevó a cabo la inauguración de la Expo Neuro, en el auditorio “Carlos Eduardo Monroy Galindo” de la Facultad de Psicología de esta casa de estudios. El acto inaugural estuvo presidido por Juan José Iglesias, director de la UNIVA; Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología y Óscar González Pérez, coordinador de la Expo Neuro.
Juan José Iglesias destacó que la importancia de eventos como éste es llevar el conocimiento científico a la sociedad de manera clara: “Ustedes son embajadores, inviten a las personas para que escuchen cómo la ciencia puede mejorar su estilo de vida”.
Por su parte, Nancy Molina compartió que este espacio de divulgación reúne a estudiantes, universidades, sociedad y docentes, con el objetivo de aprender y compartir el conocimiento en un lenguaje cotidiano para aquellos que no son científicos.

Total de Visitas 488435173
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates