

*CEDIA brinda soporte, tanto a investigadores como a los grupos de investigación, con la finalidad de potenciar sus habilidades en el desarrollo e innovación, dentro de la cadena de generación y gestión del conocimiento, explicó su director, Juan Pablo Carvallo
Como parte de las actividades académicas de la Conferencia Internacional ANUIES 2025, que se realizó en la Universidad de Colima del 11 al 13 de noviembre, se presentó la conferencia “Del conocimiento a la transferencia: el modelo CEDIA como catalizador de la Triple Hélice”, impartida por Juan Pablo Carvallo, director ejecutivo de CEDIA.
El conferencista explicó que la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), es una organización sin fines de lucro que promueve la investigación, la ciencia y la academia en Ecuador, además de que facilita la articulación y colaboración entre los actores del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) mediante una infraestructura avanzada y programas innovadores.
Agregó que CEDIA trabaja arduamente para transformar desafíos en oportunidades sostenibles, fortaleciendo las capacidades del conocimiento y potenciando el desarrollo académico a nivel nacional e internacional, a través de una serie de procesos que apoyan la investigación, vinculación, propiedad intelectual, ideación y divulgación científica.
CEDIA articula esfuerzos entre universidades, centros tecnológicos y sectores públicos y privados para impulsar la innovación, la ciencia y la formación académica de alto nivel en Ecuador. A través de su infraestructura tecnológica avanzada, ofrece servicios de conectividad, capacitación, financiamiento y transferencia de conocimiento, que fortalecen la colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes en todo el país.
Juan Pablo Carvallo señaló que CEDIA busca acompañar a los jóvenes investigadores para que no se sientan solos al recibir las exigencias del sistema ecuatoriano; es decir, que además de su labor docente tienen que publicar, investigar, etc., “por eso, en CEDIA los acompañamos y les pedimos concentrarse y enfocarse en lo que para ellos es relevante”.
En este sentido, indicó que CEDIA brinda soporte, tanto a investigadores como a los grupos de investigación, con la finalidad de potenciar sus habilidades en el desarrollo e innovación, dentro de la cadena de generación y gestión del conocimiento, lo cual permite una mayor difusión y capacitación en los procesos de postulación para las convocatorias de obtención de fondos.
Finalmente, recalcó que todos los resultados de investigación van a sus programas de articulación. “Uno de ellos es el convenio que firmamos este 11 de noviembre con la ANUIES, el cual es resultado de esa investigación. Estamos buscando cada vez más cómo vincular a investigadores ecuatorianos con investigadores de otros países, y armar redes de investigación internacional que puedan llegar a plantear proyectos a convocatorias internacionales y acompañarlos”.

Total de Visitas 485140271
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates