

Coahuayana, Mich. Este domingo en la Ciudad de México en la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en la intervención de Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), al dar a conocer el plan de apoyo al campo llamó la atención la omisión del plátano entre los cinco cultivos a los que en 2026 se destinará una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos con baja tasa de interés por un monto de mil 509 millones de pesos.
Ante estos hechos, el cultivo de plátano que se siembra en cuatro municipios michoacanos por casi mil productores, el cual es pilar de la economía municipal de Coahuayana donde se cuenta con aproximadamente siete mil hectáreas sembradas, cuya producción lleva tres meses siendo vendida a centavos el kilo de fruta, muy por abajo del costo de producción, los plataneros consideran que están siendo discriminados al omitirlos en los cultivos a apoyar por el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
De manera atenta, los productores solicitan también ser apoyados por el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, con la tecnificación de las huertas con sistemas de riego, cable vía y construcción de empaques; el combate de las enfermedades fitosanitarias del banano principalmente para la prevención del fusarium R4T; apoyo para industrializar la fruta en frituras, jugos, pulpa, golosinas, harina; impulsar el consumo del plátano en los desayunadores de escuelas de educación básica; regresar el plátano como un producto de la canasta básica alimentaria mexicana; fijar un precio de garantía que cubra el costo de producción; apoyar con insumos baratos y más.
De acuerdo a la versión estenográfica publicada por el Gobierno de México, el secretario de la SADER textualmente dijo:
“Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum vamos a ampliar las acciones de la Secretaría de Agricultura en Michoacán, vamos a trabajar con las y los productores, industrias de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries”.
“Vamos a fortalecer las acciones de sanidad vegetal y a mejorar la productividad con créditos con bajas tasas de interés y con acompañamiento técnico”.
“En total, apoyaremos a casi 10 mil pequeños y medianos productores y productoras, con una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones de pesos”.
En tanto, en la publicación oficial del Gobierno de México del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en la página 28 del documento, en el tema del Impulso al desarrollo con bienestar del campo michoacano, se detallan los siguientes apoyos específicos:
Limón
Apoyos para mejorar la producción, combatir enfermedades y financiar a 2 mil productoras y productores en seis municipios. Garantizar los derechos laborales de trabajadores del campo.
Caña de azúcar
Apoyos para mejorar la producción de caña de azúcar, controlar plagas y financiar la renovación de cepas y sistemas de riego en 2,400 hectáreas de nueve municipios.
Aguacate
Apoyos para conservar la sanidad del aguacate y garantizar los derechos laborales de trabajadores del campo en 60 municipios productores de Michoacán.
Mango
Mejorar la sanidad, controlar la mosca de la fruta y apoyar a 600 productoras y productores con financiamiento e insumos en siete municipios.
Berries
Apoyos para aumentar la productividad y los ingresos de mil pequeños productores y garantizar los derechos laborales de trabajadores del campo en siete municipios de Michoacán.
Inversión federal 2026: 292 millones de pesos
Apoyo de créditos con baja tasa de interés: Mil 509 millones de pesos.
Total de Visitas 483722582
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates