

*Necesario que el gobierno enfatice sus apoyos al campo y priorice los apoyos a este sector
Ante las nuevas renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Colima, Eduardo Sánchez García, advirtió que el sector agroindustrial mexicano podría ser uno de los más vulnerables y pidió que el campo no quede en desventaja frente a posibles cambios en las condiciones comerciales.
Sánchez García señaló que, como sindicato patronal, COPARMEX representa a más de 35 mil empresas en el país, y en el ámbito local agrupa a compañías del sector agroindustrial que podrían verse directamente afectadas.
“Desde la zona que representamos en el estado —Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán, Tecomán y Armería— identificamos que la afectación más importante pudiera ser a la agroindustria, por la cantidad de alimentos empacados no procesados”, indicó el dirigente empresarial.
Advirtió que una posible imposición de aranceles podría dejar fuera del mercado competitivo a los productos mexicanos, abriendo espacio a productores de otros países que no enfrenten las mismas restricciones.
El líder empresarial recordó que el campo mexicano necesita mayor inversión y apoyo gubernamental, y destacó que COPARMEX se ha sumado a las exigencias de los productores para que sus demandas sean escuchadas, en especial las de quienes se han manifestado en carreteras del país por la falta de respaldo a la producción de maíz y sorgo.
Sánchez García subrayó que es urgente redirigir la política pública hacia el fortalecimiento del campo, priorizando la tecnificación, la innovación y la provisión de herramientas que permitan competir no solo en volumen, sino también en calidad.
“Colima es líder nacional en la producción de limón, plátano, papaya, piña, sandía y coco, entre otros cultivos. Si este sector se ve afectado, habría un fuerte impacto en la estabilidad laboral y económica de las familias de Tecomán, Armería, Manzanillo, Colima, Cuauhtémoc y otras regiones del estado”, advirtió.
El presidente de COPARMEX Colima resaltó además que los foros sobre la renegociación del T-MEC deben ser espacios de diálogo constructivo, donde las autoridades elaboren una propuesta sólida que contemple un presupuesto adecuado para el desarrollo del campo y el fortalecimiento de la seguridad.
Finalmente, Sánchez García enfatizó que la seguridad es una demanda compartida entre Estados Unidos y los productores mexicanos, pues el campo requiere condiciones libres de extorsiones, cobros de piso y delitos que afecten el patrimonio y la tranquilidad de las familias.
“Coincidimos con la preocupación de Estados Unidos en materia de seguridad, pero no compartimos su postura arancelaria. Lo que México necesita es un campo fuerte, competitivo y seguro”, concluyó.
Total de Visitas 482978891
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates