

*“La ACU busca promover la igualdad, el liderazgo femenino y la participación activa de las mujeres en la vida universitaria y social”: Christian Torres Ortiz, rector *“La desigualdad sigue marcando nuestras vidas de distintas maneras. Por eso, en este acto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo comunidad, sororidad y esperanza”, agregó la presidenta de la ACU
Al rendir su informe de labores al frente de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Adriana Isabel Andrade Sánchez destacó la realización de más de 40 actividades académicas, culturales, deportivas y de desarrollo humano. Rindió su informe 2025 este jueves por la tarde en el Salón María Elena del Hotel María Isabel, en un acto que contó con la presencia del rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Un ejercicio de transparencia y compromiso
Tras conocer el informe, el rector dijo que se trata de “un ejercicio de transparencia, compromiso, rendición de cuentas” y, sobre todo, “de un momento para reconocer el trabajo colectivo de mujeres universitarias que, con su liderazgo, conocimiento y ejemplo, han contribuido de manera decisiva al fortalecimiento de la Universidad de Colima”.
Recordó que, lo largo de su historia, la ACU “ha sido un espacio de encuentro, reflexión y acción”; una comunidad donde convergen distintas generaciones de académicas, investigadoras y profesionistas que comparten un propósito común: “promover la igualdad, el liderazgo femenino y la participación activa de las mujeres en la vida universitaria y social”.
La labor de la ACU, destacó Christian Torres Ortiz, “ha abierto caminos, impulsado políticas y fortalecido la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de nuestra institución”. Añadió que “ese legado se refleja también en los resultados que hoy se presentan: la ACU sigue siendo un referente de compromiso, de trabajo organizado y de visión solidaria”.
Reiteró la disposición de la Universidad de Colima para seguir colaborando de manera estrecha con la ACU. “Al interior de nuestra casa de estudios estamos convencidos de que la igualdad de género, la participación y la educación son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible”.
Finalmente felicitó a la presidenta de la ACU, Adriana Andrade y a su equipo de colaboradoras por los logros presentados, y a todas las integrantes por mantener viva esta red de mujeres universitarias que, con su ejemplo diario, “transforman la realidad y enriquecen nuestra vida institucional; su compromiso inspira y demuestra que su liderazgo contribuye directamente al fortalecimiento de nuestra comunidad universitaria”.
Trabajo con perspectiva de género
Como parte de este acto de rendición de cuentas, se proyectó un video con las acciones más relevantes llevadas a cabo durante el último año por la ACU, entre las que destacaron la proyección de la película “Historias cruzadas” (The Help) en el marco de la Feria del Libro (FELIB) Altexto UdeC 2025, presentada con la intención de reflexionar sobre el feminismo desde una perspectiva interseccional, recordando que no todas las mujeres enfrentan las mismas opresiones.
Además, dieron a conocer la realización de tertulias mensuales con el propósito de generar espacios de intercambio y aprendizaje entre las asociadas en torno a temas que fortalecen el conocimiento y la perspectiva de género con temas como: historia del sufragio femenino, inclusión de las mujeres en el avance tecnológico, maternidad y desafíos, género y desigualdad, entre otras.
Además, ofrecieron talleres como “Sensibilización hacia la perspectiva de género”, dirigido a las nuevas asociadas, con la finalidad de brindarles herramientas conceptuales y prácticas para identificar desigualdades, así como “Hilando mi historia. Narrativas de mujeres mayores desde el cuerpo, la imagen y la palabra”, que buscó propiciar la construcción de relatos de vida de mujeres mayores. Se ofreció de manera exclusiva a las asociadas con sesiones semanales en los meses de agosto a octubre.
En cuanto al trabajo editorial y en coordinación con el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, se llevaron a cabo dos presentaciones de los números 4 y 5 de la revista “GénEros” en su Nueva Época. Además, organizaron el evento “ACU a través del tiempo. Memorias, retos y futuro”, como un diálogo intergeneracional y la participación de las expresidentas de la asociación, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que se vislumbran para el futuro de la asociación.
También continuaron con la segunda parte del programa ACU FEMENTORING, dirigido a mujeres estudiantes de secundaria interesadas en fortalecer su desarrollo personal a través del acompañamiento personal y un acercamiento a los temas de igualdad sustantiva de género, por medio de iniciativas o proyectos relacionados con su desarrollo personal, educación, ecología, salud, emprendimiento, deportes y artes.
Además, en coordinación con la Dirección General de Difusión Cultural, realizaron la presentación oficial de la agrupación Coral ACU que, bajo la dirección de Agustina Murguía Nieves, ofreció dos conciertos: el primero en la Plaza Sendera el pasado 15 de abril y posteriormente en la Pinacoteca Universitaria el 20 de junio de este año.
También, el pasado 20 de septiembre, en el marco de las actividades por el 85 Aniversario de la Universidad de Colima, llevaron a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres Senderistas con la participación de aproximadamente 200 mujeres.
Impacto real en la comunidad
En su mensaje, la presidenta de la ACU, Adriana Andrade, señaló que, durante el último año, la agrupación a su cargo realizó más de 40 acciones académicas, culturales, sociales, deportivas y recreativas, en las que participaron de manera directa más de 800 personas. “Cada dato y cada imagen presentada en el video del informe, nos recuerda que, cuando las mujeres universitarias nos organizamos, generamos un impacto real en nuestra comunidad”.
Las acciones presentadas en el marco de este informe, aseguró, muestran que la ACU “es una asociación viva, diversa y comprometida con Colima y con las mujeres universitarias”. Agregó que, “cuando hablamos de la ACU, hablamos de un movimiento colectivo que desde hace más de 30 años ha tejido redes de apoyo, abierto espacios de reflexión y puesto en el centro a las mujeres como sujetas de derechos, de saberes y de acción social”.
Agregó que, durante el último año, quienes integran la ACU caminaron senderos juntas, leyeron destacadas autoras mexicanas, debatieron en tertulias sobre ciencia, salud y desigualdad, trabajaron en educación continua y abonaron al crecimiento de nuevas generaciones. “También cantamos al unísono y honramos la memoria de mujeres que nos antecedieron. Cada actividad tuvo un propósito; visibilizar, transformar y construir igualdad desde lo cotidiano”.
Señaló que este informe demuestra que en cada acción realizada existe la posibilidad de reafirmar que las mujeres tienen derecho a ocupar todos los espacios de vida social y política con dignidad, libertad e igualdad. “Nosotras lo hacemos con libros, charlas, convenios, cultura, deporte, salud y solidaridad. Lo hacemos alzando la voz, pero también escuchándonos entre nosotras”.
Finalmente, dijo que la Asociación Colimense de Universitarias sigue siendo un espacio necesario, vigente y transformador. “La desigualdad sigue marcando nuestras vidas de distintas maneras. Por eso, en este acto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo comunidad, sororidad y esperanza”.
En el evento también estuvieron la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el secretario General del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez; el presidente de la FEC, Jaime Alejandro Novela Castañeda; la secretaria y tesorera de la ACU, Brenda Lizeth Aguilar García y Aída Valencia Mendoza, respectivamente, así como ex presidentas de la asociación.

Total de Visitas 478164536
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates