?

Presentan en la Universidad de Colima el primer Observatorio Turístico del Estado

Administrador Colimapm | Colima | 22/10/2025

*“Creemos firmemente que la investigación aplicada debe tener un propósito: mejorar la vida de las personas, y este Observatorio es una muestra de cómo el conocimiento puede convertirse en una herramienta para la planeación estratégica, la competitividad y la toma de decisiones”: Christian Torres Ortiz, rector

Este miércoles se presentó a la comunidad universitaria y a cámaras empresariales de Colima el Observatorio Turístico del Estado, un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo de Gobierno del Estado, varios ayuntamiento y académicos de la Universidad de Colima. La presentación se realizó en el auditorio de Humanidades del campus Villa de Álvarez, donde se encuentra la Facultad de Turismo.

El observatorio, que puede consultarse por internet, tiene como propósito poner a disposición de la sociedad en general, un sistema integral de información turística que sirve como insumo para la toma de decisiones estratégicas, la formulación de políticas públicas y la evaluación del impacto del turismo en la entidad.

La iniciativa busca apoyar la mejora continua del sector mediante un sistema de gestión de la información que permita el seguimiento regular de indicadores clave de desempeño turístico. Presidieron el evento, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC y Jorge Padilla Castillo, subsecretario de turismo del gobierno del estado de Colima.

Durante el evento, Christian Torres Ortiz entregó el informe técnico del proyecto al subsecretario de Turismo.

Destacan función social de universidades públicas

En su intervención, el rector dijo que “si bien una universidad pública tiene dentro de sus tres funciones sustantivas la docencia, la investigación, y la extensión y vinculación, hay una cuarta responsabilidad, que es su función social; es decir, qué hacemos, cómo aportamos o ayudamos a resolver los problemas públicos. Este Observatorio es evidencia contundente de lo que puede hacer la Universidad en la función social que tiene encomendada”.

Subrayó que el observatorio es resultado de una colaboración entre la Universidad de Colima y la Subsecretaría de Turismo “en seguimiento de un convenio firmado hace un año y tiene como propósito poner la investigación y la información científica al servicio de las decisiones públicas y empresariales, para contribuir al desarrollo sostenible del sector turístico en nuestro estado”.

Torres Ortiz Zermeño resaltó la importancia de la cultura del dato, ya que es fundamental para la creación de políticas públicas: “De lo contrario, es hasta irresponsable querer realizar una política pública cuando no está sostenida en información seria y validada, por lo que contar con este tipo de datos, de acceso público, representa un avance significativo para la actividad turística de nuestro estado”.

Reconoció y agradeció el trabajo realizado por la Facultad de Turismo y señaló que este proyecto se convierte en un taller, en un laboratorio natural para los estudiantes, no sólo de este plantel, sino de otras carreras. “El esfuerzo conjunto demuestra que la colaboración entre academia, gobierno y sector productivo es la mejor vía para fomentar y propiciar el desarrollo local”.

En la Universidad de Colima -resaltó- “creemos firmemente que la investigación aplicada debe tener un propósito: mejorar la vida de las personas, y este Observatorio es una muestra de cómo el conocimiento puede convertirse en una herramienta para la planeación estratégica, la competitividad y la toma de decisiones”.

Finalmente, Christian Torres Ortiz invitó a los presentes a difundir esta plataforma. Además, se comprometió a seguir trabajando en conjunto para mantener actualizado este Observatorio. “Uno de los grandes retos y desafíos es seguir actualizando este portal, para que su vigencia siga permitiendo la toma de decisiones”.

 “Un privilegio hacer equipo con la Universidad”: J. Padilla

Jorge Padilla Castillo comentó que para la Subsecretaría a su cargo es un privilegio hacer equipo con la universidad, pues la casa de estudios es fuente de conocimiento, válida, para proveer datos y “generar herramientas que nos permitan, desde el gobierno, desde la iniciativa privada, tener maneras de tomar mejores decisiones para nuestras iniciativas, para nuestras empresas; ése es el objetivo del ejercicio que estamos presentando el día de hoy”.

La concreción del Observatorio, comentó, será de gran utilidad para cumplir parte de los compromisos que asumió Turismo en el estado, como combatir el estancamiento y la apatía en términos de promoción. Este proyecto, destacó, “es una herramienta viva que constantemente, al menos una vez al año, deberá de tener actualizaciones, intervenciones y nuevos estudios. Estoy seguro de que será una herramienta obligada de consulta para la construcción de proyectos, porque cuenta con información de carácter público confiable, hecho de la mano con la Universidad”.

 “Es importante contar con datos. La toma de decisiones se debe hacer no a través de corazonadas sino de información, y nos hemos venido ocupando de fortalecer la cultura del dato de manera que sea una de las herramientas que podamos heredar a las administraciones futuras”, agregó.

Contribuir a la cultura del dato

Sergio Armando Aguirre Velázquez, director de la Facultad de Turismo, destacó la importancia del trabajo colaborativo, “ya que las universidades somos fuente legítima de conocimiento científico y técnico, aportamos metodologías de investigación, indicadores y criterios de evaluación comparables, validamos la confiabilidad de la información y construimos basados en evidencia”.

 “Es realmente satisfactorio estar reunidos con este propósito, pues con la presentación del Observatorio Turístico del estado de Colima, contaremos con una herramienta que nos permitirá acceder a información confiable sobre la dinámica del sector, aportar a su planeación y contribuir a la cultura del dato. Lo que hoy se presenta es el punto de partida de un gran trayecto por desarrollar, en donde se tendrán que tomar decisiones estratégicas que definan su visión, operación y sus alcances”.

Por último, resaltó que en México actualmente operan 6 observatorios Turísticos, 7 ahora con éste. Mencionó además que cuatro de ellos forman parte de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sustentable de ONU Turismo. “Como Facultad de Turismo seguiremos trabajando con la Subsecretaría de Turismo y juntos atender los requerimientos necesarios para que nuestro observatorio sea parte de esta red”.

https://observatorioturisticocolima.org/

Liliana Ochoa Llamas, profesora-investigadora de la Facultad de Turismo, hizo la presentación formal del sitio web https://observatorioturisticocolima.org/, que tiene como objetivo reunir, analizar y compartir informaciones estratégicas sobre la actividad turística en esta entidad. Dijo que el desarrollo del sitio web fue posible gracias a la participación de dos estudiantes de Ingeniería en Computación Inteligente de la UdeC: Braulio Rodríguez y Ramón Alcaraz, quienes participaron con el diseño, desarrollo y programación del sitio web.

Al navegar por el menú del sitio, la presentadora destacó que en la página se pueden encontrar indicadores turísticos del estado con cierre al 2024, como afluencia turística, derrama económica, cuánto gastan las y los visitantes y ocupación hotelera, entre otros. De igual forma, en el apartado de indicadores, dentro del buscador, hay información de cada estado, ya sea por mes, temporadas vacacionales o fines de semana largos, los cuales se pueden descargar en formato PDF para su uso.

En el apartado de publicaciones es posible obtener datos de investigaciones realizadas por profesores investigadores de la UdeC y documentos descargables en formatos PDF.

También estuvieron en presídium: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Montes, delegado de Villa de Álvarez y Mario de Anda, director general de Educación Superior.

Como invitados estuvieron funcionarios y directivos universitarios, representantes de organismos empresariales y sociales del sector turístico en el estado de Colima y en Manzanillo, la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, CANIRAC, Delegación Colima y Manzanillo, CANACO, SERVYTUR Colima, Coparmex Colima, Coparmex Manzanillo, Canacintra Colima, CENET, Sal Real de Colima, docentes y estudiantes.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.