
CHARLAS PARA CERTIFICAR ESCUELAS SALUDABLES
POR: Blanca F. Góngora
No cabe duda que el interés que tienen el Secretario de Educación y Cultura, profesor Adolfo Núñez y la Subsecretaria de Educación, licenciada Katia Paola Vázquez Solórzano por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes es notorio y se puede constatar en acciones como el enviar a las escuelas charlas e incluso capacitaciones externas que respaldan la labor que los docentes hacen y que benefician a toda la comunidad escolar. Un ejemplo es la charla que se brindó a los padres de familia tratando de concientizarlos sobre actos y hábitos que benefician la salud de nuestros estudiantes y de toda su familia, esto dentro del objetivo de certificar escuelas como “Escuelas saludables”.
La ponente que escuché, con paquetes vacíos de comida chatarra (botanas, galletas y más) les hizo leer y saber interpretar los contenidos de esos productos. Les habló de enfermedades, de prevención, de nuevas propuestas de consumo alimenticio, hubo preguntas, hubo respuestas y hubo personas que se acercaron a dar las gracias por este tipo de conversatorios. Ya en la confianza que la ponente generó, no faltó alguno que planteó una situación personal y recibió una luz indicándole el camino que tenía que seguir.
La preocupación por la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes es grande. Nuestras infancias tienen problemas de obesidad y otras enfermedades crónicas. Soy testigo del gran número de adolescentes padeciendo a tan corta edad migraña, trastornos alimenticios, problemas de conducta violenta, agotamiento excesivo, que sin duda repercute en ellos mismos, en sus familias y en las escuelas también, pues somos un espiral que atraviesa todas las capas de la sociedad.
No cabe duda que la escuela hace su mejor intento, pero no podrá avanzar mucho si no se hace un cambio verdadero en casa. Nuestros adolescentes están siendo abandonados al teléfono, a la comida chatarra, al poco o no ejercicio, a la nula lectura y a la carencia en la formación de buenos hábitos y valores. Muchos de los papás andan de prisa, quieren la receta de la paternidad resumida con inteligencia artificial y con pasos a seguir ya contestados y sin ganas de dar los suyos propios al lado de sus hijos. Hay mucho por reflexionar y cambiar; y si las autoridades, colectivos docentes y padres de familia se unen, como en este caso, sin duda tendremos en un futuro no lejano adultos más sanos y mejor formados que los que somos ahora.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
Total de Visitas 474366963
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates