
*En Colima falta por localizar a 300 personas que no cuentan con su documento de identidad
Colima se encuentra dentro de los tres primeros lugares, a nivel nacional, en lo que se refiere a Registro Oportuno de recién nacidos, lo cual se hace dentro de los tres primeros días en que la madre tiene a su bebé, dio a conocer la directora del Registro Civil del Estado de Colima, Brenda Gutiérrez Vega.
Refirió que “tenemos el Registro Oportuno de Nacimiento, en donde estamos por debajo de la media nacional, que es que un niño o niña se registra (por parte de su madre o padre) a los seis días de nacido, mientras que en estado de Colima se registran dentro de los tres primeros días y hay un cruce que indica que ningún niño o niña no han sido registrados”.
Gutiérrez Vega señaló que tanto en el Hospital Materno Infantil, como en el Hospital de Manzanillo “se cuenta con Módulos de Atención directo para las mujeres que tiene bebés en estos lugares, inmediatamente puedan registrar a sus recién nacidos si la madre así lo quiere”.
En otro tema, la directora del Registro Civil en el Estado de Colima informó que, a un mes de cerrar la Campaña de Registro Civil Para el Fortalecimiento e Identidad de las Personas en la entidad, hace falta por localizar a 300 personas que no cuentan con su acta de nacimiento.
Expresó que esta campaña incluye la búsqueda de niños, niñas, adultos, adultos mayores que están sin un acta de nacimiento, por lo que en Colima hemos disminuido el índice de sub registro y estamos a 300 personas de localizarlas para que tengan un acta, las cuales han nacido en Colima y que, por alguna circunstancia, no cuentan con este documento de identidad.
Resaltó que la importancia de esta campaña es que ninguna persona en el estado se quede sin su acta de nacimiento para que, ya que el acceso a la identidad te da otros derechos como el derecho a la salud, a la educación, el acceso a una pensión, por lo que es importante que todas y todos tengamos un acta de nacimiento.
Gutiérrez Vega aclaró que “este programa está enfocado para las personas nacidas en Colima, pero en caso que haya gente de otros estados que no cuentan con su acta, hacemos los trámites para localizar ese registro en el estado que le corresponda y tenga ese documento”.
Recordó que cuando se inició con esta campaña se tenía el registro que había 600 personas que no contaban con su acta de nacimiento, “hasta este momento nos informan que vamos al 50 por ciento de estas personas, es decir que estamos hablando que 300 personas no tienen un documento de identidad que son de Colima”.
Explicó que estas cifras se conocen debido a que existe un certificado de nacimiento (por parte de la Secretaría de Salud) y estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) “y al momento de cruzar con las actas de nacimiento nos arrojan que aún existen 300 personas que nacieron pero que o tienen un acta”.
Indicó que puede suceder que estas personas, aunque nacieron en el estado de Colima, se fueron o se las llevaron a otros estados de la República e incluso a otro país.
Precisó que estas cifras no son de personas que han nacido actualmente, sino que nacieron hace años, pues en estos momentos un niño o niña se registra, en promedio, a los tres días de nacido.
Total de Visitas 473718757
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates