
OTRO GOLPE
POR: Raúl Merced Lares
UN golpe más a la limitada economía de miles de usuarios colimenses del transporte se prepara. Y es que la subsecretaria de Movilidad, Blanca Ballesteros, acaba de declarar que debido a que desde 2012 no se ha autorizado un incremento tarifario en el servicio de taxis, se inició una revisión en la estructura de precios. Lamentablemente, hay que decir que estos transportistas no requieren de una autorización oficial para aumentar sus tarifas; en los hechos, lo hacen desde el mismo momento en que como concesionarios les exigen más dinero a los choferes que contratan para dar el servicio, lo cual vienen haciendo desde hace mucho tiempo por cualquier pretexto. Y es que, como el patrón les exige más dinero, los choferes suben en automático los precios de sus servicios y no pocos hasta abusan y cobran lo que les viene en gana para obtener más dinero. Lo peor de esta situación es que la autoridad lo sabe y no hace nada, según lo reconoció la propia funcionaria, por lo que se puede concluir que los taxistas (concesionarios y choferes) no ocupan de una autorización oficial para subir las tarifas; desde hace buen rato lo vienen haciendo impunemente por su cuenta.
NO es para menos la preocupación que ha externado el secretario de Salud en un asunto tan importante como el sarampión. Hay dos poderosas razones para atender la invitación que hizo Víctor Manuel Torrero Enríquez para vacunarse contra esta enfermedad: una, es muy contagiosa y puede ser mortal, y dos, ya se tienen varios casos en la entidad. El servidor público se refirió también a algo importante al pedir a la población no dejarse influir por movimientos antivacunas que sólo generan desinformación y los confunden. En este sentido, hay que recordar sólo una cosa: En la pandemia de Covid-19 quedó demostrado otra vez que las vacunas protegen a la población contra enfermedades al evitar que numerosos colimenses y mexicanos no enfermaran y quienes la padecieron no se agravaran ni fallecieran. Por eso, se puede afirmar que las vacunas son benéficas y seguras. Y lo dicen instancias de salud muy reconocidas como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Por eso, es conveniente acudir a los 17 módulos de vacunación contra el sarampión que instaló el Sector Salud en los cuatro municipios más grandes de nuestra entidad, principalmente en centros comerciales y otros edificios públicos.
OJALÁ que la atención que al parecer se vienen brindando ahora en el IMSS sea duradera, como antes se otorgaba, y poco a poco se vaya normalizando también en las otras instituciones del Sector Salud. Y es que, según lo dio a conocer la delegada del IMSS en Colima, Fátima Borrego Pérez, el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en el cumplimiento de metas de la Estrategia 2-30-100, cuyo objetivo es reducir los tiempos de espera, mejorar la accesibilidad y la oportunidad en la atención a las y los derechohabientes. “Como todos sabemos, anterior y posterior a la pandemia de Covid-19 se incrementó y se agudizó el diferimiento de cirugías y de consultas de especialidades. Han existido ya otras estrategias; sin embargo, ésta no es momentánea, viene para quedarse”, afirmó la funcionaria federal. Esperemos que así sea porque la derechohabiencia está molesta por el servicio que viene dando el IMSS y por el cual paga. Ya es justo que les den un buen servicio.
SI es de los que les gusta ayudar a otros y pueden hacerlo, acérquese a la Casa del Adulto Mayor “La Armonía” para apoyar a las personas mayores que ahí habitan y sigan recibiendo atención, ya que el director de este lugar, Carlos Alberto Pérez Aguilar, advirtió que la institución atraviesa una situación económica compleja, por lo que solicitó el apoyo de empresas y sociedad civil para sostener sus operaciones. Dijo que actualmente enfrentan una problemática que comparten muchas asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, por lo que invitó a la ciudadanía a sumarse a iniciativas como la Colecta “Diamante de la Generosidad”, que beneficia a estas instituciones. De cualquier manera, esta Casa se encuentra ubicada en calzada La Armonía 210, de la ciudad de Colima, y pone a disposición el número telefónico 312 108 4843 para quienes deseen colaborar.
CON el respaldo de organizaciones defensoras de animales, legisladores y activistas, fue presentada la iniciativa Ley “Pay de Limón”, que busca tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel nacional y establecer sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad. La propuesta surge tras casos emblemáticos como el de Pay de Limón, un perro mutilado y posteriormente rescatado por la Asociación Milagros Caninos, cuya historia se ha convertido en símbolo internacional de la violencia hacia los animales. La iniciativa fue presentada por la actriz Sofía Sisniega, la organización Animal Héroes, Milagros Caninos, y el senador Waldo Fernández González, quienes subrayaron que la crueldad contra los animales no es un problema aislado, sino un factor de riesgo social vinculado con delitos mayores. Es positivo que sigan promoviéndose nuevas disposiciones legales para proteger a los animales, aunque ha faltado más voluntad y decisión para dar celeridad a la aprobación de estas mismas y, sobre todo, aplicarlas, a fin de detener y erradicar estas crueles prácticas contra seres que también sienten y sufren.
ORALE, el karma les puede llegar a los malos hijos. Resulta que, de acuerdo con el Código Civil del Estado, la pensión alimenticia de hijos a padres en situación precaria procede a partir de los 60 años de edad, según lo señaló la magistrada adscrita a la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ruth Bravo Ortiz. “Así como los padres son obligados a dar pensión alimenticia a sus hijos, la ley reconoce que también los hijos están obligados a dar pensión alimenticia a sus progenitores, siempre y cuando se encuentren en una situación precaria, que no tengan sustento económico para obtener por sí mismos estos alimentos, y señala que tiene que ser cuando sean adultos mayores”, expresó. Recordó que también de acuerdo a la ley, un adulto mayor es reconocido legalmente cuando la persona cumple 60 años de edad, a partir de ahí tienen DERECHO a recibir alimentos de sus hijos. Es importante que la magistrada sacara a la luz pública esta información porque si esta disposición legal se aplicara, no habría tantos viejitos y viejitas en malas condiciones y con hambre. Hay familiares, vecinos o amigos que pueden ayudar a muchos de ellos con tal de obligar a los malos hijos a que vean por ellos y, así, lleven una vida más decorosa en la recta final de su existencia. Sería un acto de justicia.
Total de Visitas 473380562
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates