?

SOCIALIZANDO DATOS

Administrador Colimapm | Opinión | 16/09/2025

QUE VIVA MÉXICO

POR: Balvanero Balderrama García

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

 

México. Todo lo que es y lo que significa.

Hogar, patria; tiene miles de “terruños entrañables”, lugares de ensueño.

También espacios de mal recuerdo, donde se vive apenas o donde ni siquiera eso.

Ríos, valles, montañas, desiertos, lagos y mares. Rezuman vida.

También hay espacios descuidados, abandonados, destruidos. En los cuáles se impone la cultura de la muerte.

Pero, decíamos al inicio, lo que significa cada espacio, cada lugar para las personas. Y, también, por supuesto, cómo esos significados van cambiando con el tiempo y lo vivido.

Lo paradójico es que un mismo espacio puede significar los opuestos. Dependiendo quién los habite y cómo lo haga.

En un territorio de 1.9 millones de kilómetros cuadrados, vivimos poco más de 126 millones de personas; la gran mayoría, distribuidos en 35.2 millones de viviendas particulares. El promedio de escolaridad, de las personas de 15 y más años, es de 9.7 grados aprobados (INEGI, 2020).

En lo que respecta al empleo, la tasa de desocupación es de 2.7% y la de informalidad 56.1% (INEGI, 2025).

Nuestro país es un país diverso, con múltiples expresiones culturales. Por ejemplo, en el 2020, de cada 100 personas, 2 se identificaban como afromexicanas o afrodescendientes. Y, se registraron en el mismo año, 7.3 millones de personas de 3 años y más que hablaban alguna lengua indígena.

En cuestiones medioambientales, en el 2022 se recolectaron en promedio 100 mil toneladas de basura al día. Un dato revelador es que la mitad de la basura recolectada fue en seis entidades: Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato. En este contexto, 150 municipios —el 2 por ciento— no contaron con el servicio de recolección de basura.

Sobre la población, es importante la forma de vivir, pero también lo es la manera de morir, ¿de qué mueren las personas en México? Recientemente se dieron a conocer datos sobre las defunciones registradas en nuestro país. En el primer trimestre del 2025, las tres principales causas de muerte —general, mujeres y hombres— fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

Muchos son los datos que podemos consultar sobre las dinámicas de relación e interacción entre los elementos que constituimos el Estado Mexicano. No solo es conveniente conocerlas sino que es necesario.

Más en los espacios en los cuáles se toman decisiones que atañen a la sociedad, se legisla, se genera política pública, se administran bienes públicos, atendiendo las necesidades actuales y también con visión de futuro.

Porque lo que todas y todos queremos es que la frase que estos días se repite y se repite, sea una realidad concreta, extendida a toda la sociedad y en el tiempo. Por ello que ¡Viva México!

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.