
*En Rectoría en Frecuencia. También habló, desde Tecomán, de la nueva carrera en Terapia Física que ofrecerá la Universidad de Colima en el 2026
Durante su participación en el programa radiofónico “Rectoría en Frecuencia”, transmitido por diversos medios digitales de la Universidad de Colima, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño invitó a la comunidad universitaria y al público interesado a asistir a la entrega del Doctorado Honoris Causa al investigador Carlos Artemio Coello-Coello, el próximo lunes 8 de septiembre a las 11:30 horas, en el Teatro Universitario.
El reconocimiento le será otorgado por su destacada trayectoria en el campo de la computación evolutiva y su aportación a la formación científica. El rector recordó que estas distinciones forman parte de los festejos por el 85 aniversario de la UdeC. En este marco, en días pasados también se confirió el mismo grado a Juan Villoro, por su contribución a la literatura, el pensamiento crítico y la cultura.
El programa de radio, en esta ocasión transmitido desde el patio central del Bachillerato 20 en Tecomán, sirvió como espacio para invitar a la inauguración del Festival Internacional de Jazz, que se realizará el miércoles 3 de septiembre a las 7 de la tarde en el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo. En este evento participará la Orquesta de Jazz y Música Popular del IUBA, así como el Trío JazzUV del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana.
Nuevos proyectos académicos
El rector informó también sobre su visita a la Universidad Teletón en el Estado de México, el pasado 25 de agosto, donde se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de que, a partir de 2026, la Universidad de Colima imparta la Licenciatura en Terapia Física.
Explicó que este nuevo programa educativo permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes, fortalecer los sistemas de salud público y privado, reducir costos asociados a la discapacidad, fomentar la autonomía y la inclusión, así como generar empleo y desarrollo económico en los sectores de la salud y el deporte.
Transparencia y rendición de cuentas
Finalmente, el rector habló sobre su asistencia a la Cámara de Diputados, donde las y los rectores de universidades públicas del país entregaron los Estados Financieros Auditados y los Informes de Avances Académicos 2024. Recordó que, a través de la ANUIES, estas instituciones cumplen año con año con la obligación de transparentar el uso de los recursos públicos.
“Ante una de las tribunas más importantes del país expusimos que las Instituciones de Educación Superior hemos cumplido con nuestras obligaciones, pero requerimos de un mayor presupuesto para responder a compromisos federales como la ampliación de la matrícula, el fortalecimiento de la infraestructura, la investigación y la calidad educativa”, señaló.
Agregó que la universidad pública es uno de los entes más auditados del país: “Puedo hablar del caso de la UdeC: un sinfín de auditorías pasan por nuestras oficinas de manera recurrente. En todos los casos hemos cumplido cabalmente cada cuestionamiento”. Por estas razones felicitó a las oficinas y el personal que hace frente a las auditorías.
El programa Rectoría en Frecuencia es conducido por Marina Vázquez, directora general de Radio Universitaria y por José Ferruzca, director del periódico El Comentario.
Total de Visitas 369314356
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates