
*Se cancelará la deuda a quienes ya pagaron más del monto del adeudo original * Se apoyará al 40% del padrón de personas beneficiarias de este Instituto
La tarde de este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la creación de un Decreto para eliminar intereses moratorios en los adeudos que las y los colimenses tienen ante el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi) del Gobierno del Estado de Colima, para beneficiar a cerca de 240 familias; alrededor del 40% del padrón de Insuvi, a quienes se les garantizará su derecho a la vivienda.
Al encabezar los ‘Diálogos por la Transformación’, desde Palacio de Gobierno, la mandataria explicó que, tras escuchar a la población respecto a este tema y analizar el padrón de las y los beneficiarios de vivienda generada por el Insuvi, se detectó que hay muchas personas a quienes, por algún problema de pago, los intereses moratorios han hecho que sus deudas sean prácticamente impagables.
“Estamos contemplando dos escenarios: el primero para personas que ya pagaron el monto original de su deuda, de su crédito, y que entonces se eliminaría prácticamente lo que queda de intereses, se cancelaría esta deuda y podrán iniciar ya con el trámite de escrituración de sus viviendas”, detalló Indira.
La mandataria añadió que, en segunda instancia, en el caso de aquellos adeudos en los que todavía se tiene pendiente algún abono para poder cubrir lo que hubiese sido el 100% del capital, igualmente se eliminarían los intereses moratorios y se brindaría la oportunidad de pagar solamente la diferencia de lo que hace falta para cubrir el capital, para que se pueda proceder a la escrituración de los inmuebles.
Además de lo anterior, el Insuvi iniciará un esfuerzo para tener un censo preciso de viviendas que ha desarrollado y que se encuentran en situación de abandono, para iniciar procesos jurídicos que permitan que estos inmuebles sean aprovechados por familias que lo requieran; “es un proceso que apenas vamos a iniciar, pero que queremos informarlo también con total transparencia”, agregó Indira Vizcaíno.
JUSTICIA SOCIAL Y CERTEZA JURÍDICA
Al abundar sobre el Programa de Condonación de Saldos de Vivienda Insuvi 2025, Karina Vázquez Sánchez, encargada de la Dirección de este Instituto, mencionó que los objetivos de este Decreto son brindar justicia social y certeza jurídica, reconocer el esfuerzo de quienes cumplen en condiciones adversas, reducir la desigualdad económica y política pública con sentido humano y de derecho.
Indicó que de acuerdo a los artículos 1 y 2 del Decreto, se emitirán reglas de operación, las cuales deberán ser aprobadas por la Junta de Gobierno, además de que el programa se regirá bajo los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez; la vigencia entrará en vigor al día hábil siguiente a la publicación en el Periódico Oficial y concluirá el 22 de diciembre del 2025, a las 2:00 de la tarde.
Aclaró que todos los trámites se realizarán en las oficinas del Insuvi -ubicadas tanto en el municipio de Tecomán como en la capital del estado-, donde todo se hará de manera oficial, por lo que pidió evitar hacer caso a quienes les soliciten pagos fuera de dicha instancia o depósitos a través de tiendas de conveniencia.
Sobre el tema de viviendas abandonadas, destacó que realizarán brigadas en todo el estado para identificar y censar viviendas creadas por el Insuvi que se encuentren en esa condición; se revisarán las condiciones de las mismas, con la finalidad de gestionar los procesos legales necesarios y atender la demanda de vivienda existente.
Precisó que se habilitarán canales de comunicación para que la ciudadanía reporte viviendas abandonadas, lo cual se podrá hacer mediante llamada telefónica al número 312-311-0365 o por medio de mensaje de WhatsApp al 312-339-5870; “que por favor nos ayuden especificando el domicilio, nombre de la calle, número exterior (…) la colonia y el municipio”.
Total de Visitas 367841651
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates