
*Silvia Roacho Contreras y Gustavo Salazar Zamora, egresados de la Universidad de Colima, fueron distinguidos con la Presea “Margarita Septién 2025” por su compromiso con el bienestar y la justicia social
Silvia Roacho Contreras y Gustavo Salazar Zamora, egresados de la Universidad de Colima, recibieron este sábado la presea Margarita Septién 2025, el galardón más importante que se entrega en Colima a las y los profesionales del Trabajo Social, en ceremonia realizada en el Casino de los Burócratas de Villa de Álvarez.
Este galardón distingue a quienes han contribuido con su labor al bienestar social, la justicia y el acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad. La premiación se realiza en el marco del Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Social, celebrado este 21 de agosto.
En su intervención, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño reconoció en el trabajo social, “una poderosa herramienta de transformación social” y destacó la labor del Colegio de Trabajo Social “Margarita Septién Rul” y de la Unión de Trabajadores Sociales del Estado de Colima, entidades que otorgan este reconocimiento, “por construir un espacio sólido de profesionalización y compromiso”.
Dijo que esta presea “tiene un profundo valor porque surge del propio gremio, lo que le da un peso especial al reconocimiento, por la comunión entre colegas. La medalla, además, lleva el nombre de una mujer que dedicó su vida al desarrollo comunitario, a la educación y al impulso de proyectos sociales en beneficio de las poblaciones más vulnerables. “Su legado permanece vivo en cada una y cada uno de ustedes, que mantienen encendida la vocación de servicio que ella encarnó”.
Comentó que “en tiempos en que nuestra sociedad enfrenta retos de desigualdad, exclusión y crisis de confianza, contar con el esfuerzo de todas y todos ustedes es un aliciente para confirmar que la política pública funciona cuando hay cercanía humana, empatía y solidaridad”.
Por último, felicitó a Silvia Roacho, docente en la Facultad de Trabajo Social y a Gustavo Roacho, trabajador del sector público. “Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones de profesionales y su labor habla de valores como el compromiso, la innovación y entrega en la práctica cotidiana. Ambos son egresados de nuestra Universidad de Colima, lo que nos llena de orgullo y nos confirma que la formación recibida en sus aulas fructifica en servicio y liderazgo social”.
Gustavo Salazar, en su mensaje, dijo que la esencia del trabajo social es servir para transformar vidas desde la cercanía y la empatía. “La distinción a la que he sido acreedor es el resultado de un trabajo que comenzó a tomar forma hace más de 18 años y representa, además, un compromiso mayor con mi gremio, con la sociedad y sobre todo con las nuevas generaciones que vienen atrás de nosotros”.
Para él, el trabajo social, más allá de una profesión, es una forma de vida que exige entrega por parte de quienes la ejercen. “En los últimos años, desde el área de la promoción de la salud, he constatado con claridad que el trabajo social es clave para construir entornos más humanos, prevenir riesgos y fomentar estilos de vida saludables. Esa experiencia ha fortalecido mi convicción de que nuestra profesión está en el corazón de la salud pública”.
La presea recibida, resaltó,” reconoce no sólo una trayectoria individual, sino que visibiliza el papel fundamental del trabajo social en nuestra sociedad”. Compartió el galardón con las y los trabajadores sociales “que día a día, desde el anonimato aportan con compromiso y sensibilidad al bienestar de la población colimense”.
Finalmente, aseguró que esta presea lo compromete aún más a seguir trabajando con ética, sensibilidad y pasión, “a ser coherente entre el decir y el hacer y a no perder de vista que el trabajo social cobra sentido en la medida que transforma vidas, genera confianza y construye entornos más justos y humanos”.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Salud del estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez definió al trabajo social como “una mano amiga que tiende puentes y una voz que defiende la dignidad humana”. Agregó que las y los trabajadores sociales “son el corazón de la atención integral en salud, y quienes nos recuerdan que la salud no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que abarca también el bienestar social, emocional y comunitario”.
Ustedes, finalizó, “son los ojos que ven las necesidades que a veces la infraestructura médica no alcanza a percibir; son los oídos que escuchan las historias de vida que nos permiten entender las barreras que enfrentan las personas para acceder a la atención médica; son también las manos que articulan redes de apoyo, que orientan, que educan y que en definitiva construyen un tejido social más fuerte y resiliente”.
La presidenta de la Unión de Trabajadores Sociales del Estado de Colima, Rosa Rufina Cantero Torres, dijo que esta profesión promueve el bienestar social y la calidad vida de las personas y comunidades y juega un papel central en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “Por eso hoy distinguimos con esta presea a dos profesionistas que han destacado en su desempeño profesional fomentando cambios positivos en su entorno”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Colima, Gregoria Carvajal Santillán, señaló que la entrega de esta presea es una manera de reconocer y celebrar la entrega de los profesionales que, con su labor, sostienen el tejido social del estado. “La ceremonia es también un espacio de reflexión colectiva, de reconocimiento mutuo y sobre todo de agradecimiento a una profesión que, aunque muchas veces invisibilizada, es fundamental para la construcción de una sociedad armoniosa y equitativa”.
Este reconocimiento, finalizó, “busca honrar no solamente el pasado, sino que nos invita a seguir caminando con la certeza de que nuestra labor trasciende y que cada paso que damos deja una huella indeleble”.
Al finalizar la ceremonia se presentó el grupo de danza Fundadores del Ballet Folklórico de la UdeC, donde participa Silvia Roacho.
Al evento acudieron también la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther “Tey” Gutiérrez; la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Diana Xally Yael; la lideresa de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, María Dolores González Meza; el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima, Martín Flores; el director de la Facultad de Trabajo Social de la UdeC, Jesús David Amador y la directora de la Escuela Vasco de Quiroga, Carmen Jiménez.
Total de Visitas 366009327
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates