
*Los accidentes siguen siendo a principal causa de muerte en el país *Por primera vez en México, en el Simulacro Nacional 2025 se emitirá alerta a través de los celulares *Esta tecnología que se utilizará no requiere ni internet, ni tener saldo, solo con tener un aparato celular en territorio nacional *La alerta sonará con unos segundos de anticipación y se emitirá a través de un mensaje de texto
Erick González Sánchez, dio a conocer que durante esta temporada de lluvias, por diversos factores, se incrementa la incidencia de accidentes viales, ya sea en carretera o zonas urbanas, debiéndose principalmente a la presencia de baches, piso mojado y que no se toman las precauciones necesarias.
En este sentido, indicó que a través del Comité Estatal de Prevención de Accidentes se establecen varias medidas preventivas y ayudar a disminuir la incidencia de accidentes vehiculares, pues como se ha visto se ha disparado el número de incidentes en varios puntos del estado y sigue siendo la principal causa de muerte en el país y se trabaja para revertir esta situación, pero la población también puede ayudar en la concientización.
Erick González Sánchez, recordó que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025 en conmemoración por el Día Nacional de Protección Civil y por primera vez se estará utilizando los teléfonos celulares para alertar a la población.
Indicó que esta alerta será a través de un mensaje de texto, en donde todos aquellos que tengan un celular lo recibirán, sin importar la empresa telefónica, sin necesidad de internet o de tener saldo.
“Creo que este ejercicio, esta tecnología va a servir bastante, porque esta tecnología también se va a utilizar para difundir otro tipo de información como es: huracanes, alguna emergencia biológica o alguna situación que pueda afectar el país”, mencionó.
Resaltó que la participación de la ciudadanía en estos simulacros debe ser a través de la conciencia, pues reconoció que hay apatía de las personas en participar, pero “vimos lo que pasó en el 2022, la gente no participaba y nos tembló una hora después y es cuando la gente se involucra”.
Recordó que Colima es una zona sísmica, en donde ocurren sismos de manera constante, “nos ha temblado en diferentes horarios y en diferentes magnitudes, por lo que este tipo de simulacros nos ayudan nos ayudan a medir cómo estamos preparados y nos ayudan a saber qué medidas tomar para salvar o no nuestra vida”.
Reconoció que la tecnología ha venido a ayudar mucho en esta prevención y alertamiento, los medios de comunicación y redes sociales cada vez se llega a más personas y se puede difundir más información y esto genera que la población se preocupe y de alguna manera ‘voltee’ a ver estos temas y se cuestione o no si está trabajando en actividades de prevención”.
Precisó que en las empresas se tienen que realizar por lo menos cuatro simulacros por año.
Total de Visitas 365007820
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates