?

UMAP Discovery Camp 2025, una experiencia que une innovación y cultura, en la UdeC

Administrador Colimapm | Colima | 18/08/2025

*“Estas actividades no sólo fortalecen el vínculo entre el conocimiento y la acción, sino que también forman parte de un compromiso institucional con la economía circular, con la observación y la participación comunitaria”. Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado UdeC

Con el fin de ofrecer una experiencia intercultural a estudiantes de instituciones pertenecientes a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), la Universidad de Colima (UdeC) recibió por primera vez a estudiantes de Perú, Colombia y Canadá que participarán en el programa UMAP Discovery Camp 2025.

Durante los siete días de su estancia en la UdeC, conocerán lo que se hace aquí en materia de sustentabilidad mediante cursos, conferencias y visitas a lugares como el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), en Nogueras.

El UMAP Discovery Camp es una experiencia educativa intercultural de corta duración ofrecida por instituciones miembro del consorcio. Estos campamentos permiten que las universidades anfitrionas muestren su cultura a estudiantes de otros países a través de experiencias inmersivas, ya sean presenciales o virtuales. Además, incluyen contenidos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La bienvenida a las y los jóvenes estuvo a cargo de Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta de Voluntariado Universitario, quien estuvo acompañada de Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Karina Rojas Mayorga, directora general del Centro Universitario de Gestión Ambiental, y Ana Cecilia García Valencia, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica.

Liliana Díaz dijo que el Discovery Camp de UMAP 2025 es una experiencia que une sostenibilidad, innovación y cultura: “Desde el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) trabajamos para que la sostenibilidad sea una práctica cotidiana en nuestra institución y que no sea sólo un ideal. En este sentido, nos entusiasma y nos llena de orgullo que este Discovery Camp incorpore acciones directamente vinculadas con nuestras estrategias ambientales”.

Destacó que, durante su estancia, quienes estudian aprenderán sobre la gestión responsable de residuos con los talleres de reciclaje y composta, así como sobre producción sustentable mediante fertilizantes orgánicos, la actividad de restauración ambiental a través del programa de ReforestAcción en el Rancho Peregrino, la protección de la biodiversidad con la limpieza de playas y las conferencias que recibirán sobre las especies marinas.

 “Estas actividades no sólo fortalecen el vínculo entre el conocimiento y la acción, sino que también forman parte de un compromiso institucional con la economía circular, con la observación y la participación comunitaria. Que esta experiencia les inspire a seguir siendo agentes de cambio y defensores de nuestra casa común, la Tierra”, concluyó Blanca Liliana.

Ana Cecilia García resaltó la importancia del Programa Discovery Camp 2025 a través de UMAP, ya que se lleva a cabo por primera vez en el país, específicamente en la UdeC: “Es un programa que desarrollamos bajo los ejes transversales de internacionalización solidaria, sostenibilidad y medio ambiente, bajo el liderazgo del rector Christian Torres Ortiz Zermeño en su calidad de presidente de la University Mobility in Asia and the Pacific”, dijo.

Además, mencionó que este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Voluntariado de la UdeC, la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, el Centro Universitario de Gestión Ambiental y la Facultad de Turismo: “Hemos preparado una experiencia única para que los visitantes puedan aprender, colaborar y compartir desde diferentes perspectivas, la sostenibilidad y aspectos culturales”, comentó.

Durante su estancia, agregó, “conocerán de primera mano las acciones que la UdeC desarrolla con firme compromiso hacia la sostenibilidad y el medio ambiente, así como un poco de nuestra maravillosa cultura, gastronomía y tradiciones; nuestro propósito es mostrarles cómo las iniciativas locales pueden tener un impacto global y cómo, desde la educación, es posible transformar comunidades y construir un futuro más responsable y solidario”.

Por último, estudiantes participantes agradecieron la oportunidad de tener una estancia de movilidad en la UdeC y externaron su deseo por aprender acerca de lo que hace esta casa de estudios en materia del cuidado al medio ambiente.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.