?

Universitaria capacita al SAT en Primeros Auxilios Psicológicos

Administrador Colimapm | Colima | 17/08/2025

*“Este puente universidad-empresa nos permite llevar conocimiento aplicado a los espacios donde genera mayor impacto, gracias a la generosidad y al liderazgo profesional de nuestras y nuestros egresados”: Carolina Venegas

Rubí Graciano Hernández, egresada y docente de la Universidad de Colima, impartió en días recientes el taller “Primeros Auxilios Psicológicos” (PAP) al personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tuvo como propósito brindar herramientas prácticas y reflexivas para el acompañamiento emocional en situación de crisis, desde una mirada ética, profesional y humanista.

El taller es parte de las acciones de vinculación entre la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) y el sector empresarial. En este caso, Rubí es presidenta de la Asociación de Psicología de esta Federación.

Durante la sesión, Rubí Graciano explicó la importancia de identificar las emociones básicas y complejas, conocer los tipos y etapas de crisis, así como aplicar el denominado “flujo de atención”, que permite distinguir entre lo que puede resolverse de inmediato y lo que debe canalizarse a especialistas. Subrayó que estos conocimientos ayudan a evitar la revictimización y protegen también la estabilidad emocional de quien ofrece apoyo.

En entrevista, Rubí destacó que la demanda en capacitación psicoemocional se está convirtiendo en una prioridad creciente en instituciones públicas y privadas, ya que “hoy hablamos de salud integral; es decir, en la que el bienestar físico y mental son inseparables. Ya no basta sólo con un diagnóstico médico, sino que necesitamos incluir también diagnósticos de salud mental”. 

En este contexto, definió a los PAP como una “ayuda humanitaria con la que podemos establecer conexión, generar confianza y orientar decisiones informadas sin agravar el estado emocional de la persona”, convirtiendo los Primeros Auxilios Psicológicos en un conjunto de herramientas clave “para acompañar o atender las necesidades o crisis emocionales que surgen en entornos laborales, desde la empatía y con sensibilidad”.

También destacó que la hiperconectividad “ha sensibilizado más sobre padecimientos menos visibles, como los son la ansiedad o la depresión, lo que impulsa, como lo comentaba, la demanda de formación específica dentro de los centros de trabajo”.

Sandra Sánchez Alcalá, jefa del Departamento de Servicios al Personal del SAT, explicó que este organismo impulsa activamente la salud mental de su personal, desmontando tabúes y promoviendo la identificación temprana de necesidades emocionales. Reconoció, además, el papel de la FEUC en la difusión de los servicios del propio SAT y en abrir puertas a nuevas colaboraciones con egresadas y egresado. “Este taller es el inicio de más actividades conjuntas que fortalecerán la sensibilización y el cuidado emocional en la institución”.

Por su parte, la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, señaló que desde la Federación se están consolidando agendas de vinculación con empresas en dos frentes complementarios: por un lado, proyectos de afiliación masiva que fortalecen la identidad y los beneficios de pertenecer a la comunidad de egresados y egresadas; y por otro, iniciativas concretas que responden a necesidades reales del entorno.

“Este puente universidad-empresa -agregó- nos permite llevar conocimiento aplicado a los espacios donde genera mayor impacto, gracias a la generosidad y al liderazgo profesional de nuestras y nuestros egresados. Nuestro compromiso es mantener alianzas de largo plazo que produzcan beneficios tangibles para las personas, las organizaciones y la sociedad”.

Rubí Graciano Hernández es psicóloga egresada de la Universidad de Colima, con maestrías en Pedagogía y en Género y Proceso Penal, además de una especialidad en Género y Educación y una certificación en Psicología Positiva. Es directora de RG Consultoría Integral, docente universitaria, psicoterapeuta y capacitadora.

Desde 2009 ha colaborado con instituciones públicas y privadas en temas de desarrollo humano, habilidades socioemocionales y prevención de la violencia. Fundó el Colegio de Psicólogos del Estado de Colima (COPSI), preside la Asociación de Egresados de Psicología de la UdeC y, desde 2016, integra la Brigada de Primeros Auxilios Psicológicos del COPSI. Asimismo, es autora en Ciencia en Femenino (Universidad de Guanajuato) y actualmente funge como responsable estatal de la estrategia PrEP para la prevención del VIH en la Secretaría de Salud.

 

 

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.