
DESCONOCIMIENTO Y SOBERBIA EN LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE SUBDIRECCIONES DE SECUNDARIA
POR: Blanca F. Góngora
Desconocimiento y hasta soberbia me encontré en la “Reunión” a la que fui requerida por la Subdirección de Educación Secundaria en la Secretaría de Educación y Cultura de Colima para ofertarme una plaza de subdirección. Fui convocada por teléfono 24 horas antes, aunque el Acuerdo de Promoción Vertical (en lo sucesivo APV) especifica que debe ser al menos 48 horas antes. Pedí en la llamada se me diera a conocer en qué escuelas estaban las plazas disponibles y me dijeron que no se me podía decir hasta que estuviéramos reunidos presencialmente, pese a que en el APV deja claro que se nos debe dar esa información con 48 horas de anticipación y durante el Evento también, para como docentes interesados poder investigar distancias, tiempos de traslado, sueldos, área o localidad donde se ubica, horarios, etc. Como no me dieron la información intenté consultar por internet el SATAP (Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas) y no encontré nada. Se me convocó por llamada telefónica, pudiendo enviarme la información por escrito para poder valorar y tomar una decisión bien reflexionada. Por llamada telefónica también se me contactó hace 4 semanas para ofrecerme una vacante temporal. Como es tanta información y muchas veces confusa, uno entra en pánico porque una llamada siempre se presta al juego de la información volátil, genera dudas, se difumina en cuanto se termina la llamada y mete presión; es decir, atenta contra nuestra estabilidad emocional y con la trasparencia que debe existir en este tipo de propuestas, pues al llamarte no queda nadita por escrito, solo la incertidumbre revoloteando en tu corazón, lo que contradice los principios de certeza y transparencia que expresamente se establecen en el artículo 4 del APV para estos procesos.
Cuando inició el evento externé lo anterior y pedí al representante del SNTE 6 tomara nota de esas graves omisiones que habían sucedido y me causaban perjuicio, pues los convocados no deben llegar a esa cita sin saber qué escuelas son las que están disponibles porque no está uno comprando papitas, va uno a cambiar de escuela, de rutina, de horarios, de gastos, de vida; es decir, debe uno elegir con conocimiento pleno por el bien personal y el de la escuela y comunidad donde uno acepta irse. Cuando cuestioné la razón por la cual no se me convocó con 48 horas de anticipación ni se me proporcionaron los datos de las escuelas que iban a ofertar y además se hizo por llamada telefónica, José Luis Anguiano Valencia, representante jurídico del UESICAMM, más lleno de soberbia que de conocimientos me dijo que lo anterior había sido así porque eso que estábamos llevando a cabo no era un “Evento Público de Asignación de Plazas” sino una Reunión, luego entonces con la petulancia que caracteriza a las personas que sienten que lo saben todo pero en realidad lo ignoran, procedió a leerme varios párrafos que el APV establece para convocar a la asignación de plazas. Quise hacer una acotación; pero él, prepotente como solo pueden ser las personas que se sienten que lo saben todo (aunque en realidad sean unos farsantes) prosiguió su lectura no sin antes decirme el consabido “¿me permite?” pero en ese tono que tienen los que creen que su puesto les faculta para humillar a los demás; él prosiguió dando una larga lectura (por cierto, tampoco sabe leer en voz alta) y cuando terminó le dije que eso que me leyó era precisamente lo que se tenía que haber hecho para convocar a un “Evento de Asignación de Plazas” (y no se hizo) y que él, minutos antes, me había dicho categóricamente que esto no era un “Evento de Asignación de Plazas” sino una “Reunión” por lo que le pedí que entonces me indicara los lineamientos para llevar a cabo la “Reunión” y no supo, no tuvo respuesta, aunque en el resto de la “Reunión” se la pasó revolviendo las hojas para adelante y para atrás queriendo encontrar una información que no encontró pero que añoraba restregarme en la “Reunión”, donde por cierto no hubo Observadores (nadie del sistema anticorrupción local como estipula la ley) ni Medios de Comunicación Acreditados como también lo indica el APV. En fin, Anguiano Valencia, jurídico de UESICAMM no sabe los lineamientos mínimos que presume saber, además que deja las “reuniones” inconclusas pues se marchó antes de que me hicieran la oferta, así que ¡alerta queridos colegas! porque ante la petulancia intelectual y la ignorancia no debemos nunca bajar la guardia.
Durante la “Reunión” se ofertaron dos plazas y como previamente se me había negado información, aproveché para plantear varias preguntas ya que estaban ahí altos funcionarios que creí podían contestarlas y así yo tomar mi mejor decisión. Las preguntas quedaron sin respuestas porque no supieron. Algunas dudas que me fueron resueltas fue gracias a que se encontraba ahí el licenciado Enrique Jiménez Palencia, quien sabe mucho de estos procesos y de otras tantas cuestiones también, por lo que considero debería ser mejor aprovechado, es decir, deberían asignarle algún puesto de mejor nivel de decisión y no dejarlo nomas en su pupitre al fondo, porque además de poseer conocimiento es siempre servicial, eficiente y de buen trato, como deberían de ser todos los funcionarios, ya que por la ignorancia de algunos titulares se cometen garrafales errores que vienen a repercutir en las escuelas, en la clase trabajadora, en los niños, niñas, adolescentes y en muchas familias de nuestro Estado, pagando todos los anteriores las consecuencias, mientras los funcionarios sin conocimientos continúan tomando plácidamente su café.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Total de Visitas 364696678
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates