
· Importante que la ciudadanía busque apoyo ante síntomas de ansiedad y depresión, principalmente
· En 2021 Colima era el sexto lugar en incidencia de suicidios, en 2024 ya estaba en el lugar 26
· La atención a la salud mental es gratuita
Guillermo Blanco titular de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones en Colima (CESMAC) aseveró que el suicidio es una problemática que enfrenta el estado, principalmente en hombres y en edades de entre 25 y 50 años, siendo multifactorial la decisión tomada por quienes deciden quitarse la vida.
Indicó que el suicidio ha sido una problemática que se ha estado analizando desde el 2021, en donde Colima era el sexto lugar en incidencia de suicidios teniendo una tasa de 11 suicidios por cada 100 mil habitantes, es decir, en 2021 se tuvieron 71 suicidios en el estado.
Ante esta situación, enfatizó se ha estado trabajando en prevención, concientización de la importancia en la atención a la salud mental. Lamentablemente la estigmatización de la salud mental no permite que muchas personas se acerquen a atenderse, principalmente del sexo masculino.
Aunque reconoció que las acciones de prevención han permitido disminuir la incidencia en suicidios a una tasa de 4.1 por cada 100 mil habitantes y ahora Colima se encuentra en el lugar 26 en el ámbito nacional.
Refirió que al analizarse esta problemática se ha podido establecer que principalmente en periodos vacacionales repuntan los suicidios, principalmente durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, aunque también se tienen algunos ‘picos’ en otros meses del año.
Señaló que los municipios con mayor incidencia son Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez.
Dijo que el suicidio es una condición multifactorial, es decir, son muchos los factores que pueden desencadenar esta situación; en los grupos etarios son diferentes las situaciones que pueden acarrear a las personas a quitarse la vida. Ejemplo de ello en la niñez, un menor al vivir en un ambiente hostil puede pensar en el suicidio, en adolescentes los cambios físicos, la pérdida de relaciones, entre otras. En adultos principalmente problemas intrafamiliares, separaciones o pérdida de trabajo y en adultos mayores el llamado ‘nido vacío’.
Apunto que si bien en el ámbito nacional la mayor incidencia de suicidios se da en jóvenes de 15 a 29 años, en el estado de Colima, es mayor el número de adultos de 25 a 50 años quienes deciden quitarse la vida.
En cuanto a otros trastornos de salud mental lo que se ha observado en mayor medida son la ansiedad y depresión en aproximadamente el 20 por ciento de la población.
“Aquí la importancia es que la población esté enterada de que hay unidades de atención gratuitas, inclusive hay una línea de atención telefónica nacional 800-911-2000 y también al 911 si es una emergencia”, indicó.
Consideró también importante que al interior de las familias se haga alguna detección oportuna, porque algunas personas pueden manifestar algunas situaciones que no pasan desapercibidas por los familiares.
Total de Visitas 362948529
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates