?

Invitan a seguir visitando la exposición “Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis en el Museo Universitario Fernando del Paso

Administrador Colimapm | Cultura | 28/07/2025

*Mujeres de Peso interpela al espectador al evidenciar cómo la sociedad ha impuesto estándares inalcanzables de belleza basados en el “delgadocentrismo”, excluyendo cuerpos reales, diversos y hermosos por naturaleza

El Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima invita a la comunidad colimense y al público en general a seguir visitando durante el mes de agosto la exposición fotográfica Mujeres de Peso, de la reconocida artista Patricia Aridjis, inaugurada a finales de mayo de este año.

Esta poderosa muestra visual, integrada por fotografías en mediano y gran formato, en blanco y negro y color, propone una reflexión profunda sobre los estereotipos de belleza y la diversidad corporal femenina. Aridjis retrata a mujeres que, con valentía, se despojan de los prejuicios y del miedo al juicio ajeno, mostrando sus cuerpos desnudos en espacios íntimos y cotidianos. Lejos de la artificialidad, las fotografías exhiben la textura real de la piel, las curvas, los pliegues y la dignidad de quienes deciden habitar su cuerpo sin concesiones.

Durante siete años, la fotógrafa -considerada una de las voces más sólidas de la fotografía documental en México- contactó a mujeres a través de redes sociales y encuentros fortuitos en la calle o el transporte público. Algunas aceptaron mostrarse tal cual son desde el primer instante; otras necesitaron tiempo para confiar en la lente de una artista que trabaja con respeto, empatía y un claro compromiso social.

Mujeres de Peso interpela al espectador al evidenciar cómo la sociedad ha impuesto estándares inalcanzables de belleza basados en el “delgadocentrismo”, excluyendo cuerpos reales, diversos y hermosos por naturaleza.

“El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí misma, de ahí que la forma de mirar el cuerpo no sea igual en las diferentes sociedades. A partir de esta premisa realicé una serie de retratos y desnudos a mujeres. ¿Por qué mujeres? Porque considero que no es lo mismo, en esta sociedad de apariencias, ser una mujer gorda que un hombre en las mismas condiciones. Hay una exigencia más violenta hacia la feminidad”, escribe Aridjis en uno de los dos textos de presentación de su obra.

Además del alto valor estético de la obra, esta exposición busca liberar al cuerpo femenino de miradas normativas, explorando nuevas formas de representación que dignifican y resignifican lo íntimo como parte de lo colectivo.

La doctora en Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rebeca Monroy, dice en el otro texto de sala, que las mujeres fotografiadas por Aridjis “aparecen jugueteando con el perro, otras con las telas o las manos; sus poses son sencillas porque ellas son el tema, la esencia, la mirada; se van soltando frente a la cámara asomando sus rostros hermosos y sonrientes; se presentan entre texturas varias para exhibir su belleza, que esfuma el prejuicio y abre puertas a otras realidades estéticas que están a la vista, sin que nadie las juzgue”.

“Ésa -agrega- es la gran hazaña de la autora: develar y resignificar el/la cuerpo(a) con la sensualidad compartida en la abundancia como elemento detonador de la mirada y del propio gozo como destino”.

Este proyecto, realizado con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ha sido exhibido en Villahermosa, Querétaro y Oaxaca, y hoy se encuentra en Colima gracias a la colaboración de la Universidad de Colima, su rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el equipo del museo encabezado por Ada Karmina Benavides Rosales.

La muestra permanecerá abierta durante agosto en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, ubicado en la calle 27 de septiembre No. 119, colonia Centro, en la ciudad de Colima. Para mayores informes, puede comunicarse al teléfono 312 307 0289.

Patricia Aridjis estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y fotografía en el Centro de la Imagen. Desde sus inicios, ha utilizado la cámara como una herramienta de denuncia y reflexión social. Entre sus proyectos más reconocidos destacan: “El muro del silencio”, sobre mujeres en prisión; “Tiempo de árbol”, centrado en la vida de niñas y adolescentes en internados, y “Ausencias”, que retrata el vacío dejado por personas desaparecidas.

Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías de México, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Ecuador y Alemania. Además, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio de Adquisición en la X Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, el primer lugar en el concurso de la Fundación Pedro Meyer, y una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.