
*Pintura en aerosol está dañando el edificio de Palacio de Gobierno: María Irma López Razgado *Cuenta Colima con dos zonas arqueológicas y más de 700 sitios arqueológicos: Julio Ignacio Martínez de la Rosa
Luego de los daños ocasionados en diversas manifestaciones, la puerta principal de Palacio de Gobierno de Colima perdió su valor histórico, aseguró el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
Al respecto señaló que ya se perdió lo histórico de esa puerta, “hay que repararla, ya está aprobado por parte del seguro la reparación de la puerta, pero la puerta en sí ya no es histórica”.
PINTURA EN AEROSOL ESTÁ DAÑANDO EL EDIFICIO DE PALACIO
La presidenta de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México (SODETAM), María Irma López Razgado, destacó que la pintura (en aerosol) que ponen en los muros durante las manifestaciones, con la nueva tecnología se ha descubierto que sí está lastimando al monumento (Palacio de Gobierno).
Ante esto hizo un llamado a la sociedad civil, instituciones y todos para que hagamos una protesta de vida, sobre todo este 8 de marzo, pero no lastimando el patrimonio que es de todos.
Refirió que ahora se está descubriendo que se está afectando a los muros y a las columnas, “ya hay una afectación por las sustancias químicas”.
CUENTA COLIMA CON DOS ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MÁS DE 700 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Luego que se diera a conocer por medio de redes sociales el descubrimiento de una ‘ciudadela prehispánica’ en las montañas de Colima, el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, desmintió el hecho asegurando que fue identificado por el INAH en el año de 1984.
Indicó que fue por el rumbo de Coquimatlán, pero el descubrimiento no es nada nuevo, es más viejo que La Campana, “no le hemos puesto nombre, pero está identificado con un número, creo que le decían El Coral, pero son los arqueólogos quienes tienen la facultad y capacidad para poder excavar e identificar sitios”.
Refirió que este hecho actual circuló de voz de alguien que no es arqueólogo, “por lo tanto no tiene el conocimiento para poder identificar algo y lo segundo es que nosotros lo identificamos en el año de 1984”.
Dijo que en el INAH se tiene un atlas del estado, en donde ubicamos los sitios arqueológicos, que son alrededor de 700, pero no los daremos a conocer porque los saquean.
Explicó además que en Colima solo se cuentan con dos zonas arqueológicas, La Campana y El Chanal.
Julio Ignacio Martínez de la Rosa aseguró que hasta la fecha los descubrimientos de mayor importancia que se han realizado en la entidad son las zonas arqueológicas de El Chanal y La Campana, que fueron identificadas hace muchos años.
“Son las dos obras más importantes, en el caso de Colima, abiertas al público, la otra obra muy importante es el Museo Regional de Historia, que es de la Universidad de Colima, pero hay una colaboración tripartita entre la Universidad, Gobierno del Estado y el INAH para poder operar en ese lugar, pero lo que está adentro es propiedad de la nación”.
Total de Visitas 357992825
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates