
*Han denunciado que hay personas registradas como empleadas en el Ayuntamiento y que no van a trabajar, agrega *Hasta este momento el sindicato no se ha posicionado al respecto
La diputada local por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Dulce Huerta Araiza, dio a conocer que trabajadores del ayuntamiento de Villa de Álvarez le hicieron llegar documentación en donde se observa que el municipio adeuda más de 17.5 millones de pesos al Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IPECOL).
Ante este adeudo, la diputada se dijo preocupada pues mencionó “esta situación es demasiado grave porque implica también una afectación a los propios trabajadores”.
“Nosotros hemos estado al pendiente del tema desde que nos hicieron llegar las denuncias (…), por lo que claramente hay una problemática real a través de esta deuda que se tiene, que en octubre de 2024 iba en casi 17.5 millones de pesos y que, sin duda va incrementándose”, mencionó.
Así mismo apuntó que “vemos al Ayuntamiento haciendo gestiones y gastando en otras cosas que no propiamente demanda la ciudadanía”.
Además, declaró que “sin duda alguna también se ha visto la participación de familiares a través de diferentes tarjetas, incluso han denunciado que hay personas registradas como empleadas en el Ayuntamiento y que no van a trabajar”.
Dijo que es por eso por lo que nosotros estamos muy al pendiente de esos temas; “vamos a hacer también una consulta en el IPECOL para también dar seguimiento para ver cómo respaldamos a la clase trabajadora, ya que este es uno de los temas que más no interesa”.
Resaltó que “este no es un tema político, es un tema de transparencia y rendición de cuentas, en donde no queremos que se afecte ni a la ciudadanía ni a las y los trabajadores”.
Huerta Araiza invitó a las y los trabajadores que se estén viendo afectados para que acudan a presentar esta denuncia de manera anónima, que se unan a nosotros para poder complementar esta información y llegar a las últimas consecuencias.
Lamentó que por el momento el Sindicato mayoritario no se ha pronunciado al respecto, por lo que expresó que “hasta este momento el sindicato no se ha posicionado al respecto y debería ser uno de los principales en levantar la mano porque, sin duda alguna, hay una afectación a la clase trabajadora”.
Aclaró que no tiene nada en contra de las participaciones políticas, “pero el llevar al frente a un sindicato y luego participar en el propio cabildo deja mucho que desear en el trabajo, no se puede ser juez y parte en ningún momento, por lo que insistimos en este diálogo y que el propio sindicato haga lo oportuno para defender a su clase trabajadora”, puntualizó la diputada local.
Total de Visitas 356046465
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates