
*Noelia Silva del Río, especialista de la Universidad de California-Davis, ofreció una conferencia en el III Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas
Como parte del III Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas que realizan cuatro facultades y el Bachillerato 19 de la Universidad de Colima (UdeC), Noelia Silva del Río, profesora de Veterinaria y especialista en vacuno de leche de la Universidad de California-Davis, en Estados Unidos, impartió la conferencia plenaria: “Lecherías de California: donde se encuentran la ciencia, los negocios y la innovación”.
En esta tercera edición del congreso participan la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Químicas, la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, y el Bachillerato 19.
El encuentro reunió, del 12 al 14 de mayo, a expertos nacionales e internacionales en áreas de economía, medio ambiente, medicina veterinaria, biotecnología y ciencias del consumidor. Su objetivo es la divulgación científica interdisciplinaria y transdisciplinaria, la formación integral del estudiantado y la colaboración entre comunidades universitarias, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante su ponencia, Noelia Silva ofreció una visión integral del modelo de producción lechera en California, destacando la vinculación entre el desarrollo científico, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia empresarial y el bienestar animal, todos pilares de la industria lechera en Estados Unidos.
Silva del Río detalló el papel fundamental que juega el sistema de extensión universitaria en Estados Unidos, una estrategia educativa orientada no a estudiantes, sino a productores y profesionales del sector agropecuario. Desde su sede en el Valle Central de California, donde se concentra la mayor cantidad de vacas lecheras por kilómetro cuadrado del mundo, colabora con ganaderos, trabajadores y estudiantes internacionales para mejorar prácticas de manejo, salud animal y productividad.
La especialista compartió datos clave de la industria lechera californiana, como el hecho de que representa el 18.2% de la producción total de leche en Estados Unidos, con más de 1.100 establos activos y 1.6 millones de vacas. Además, subrayó el valor económico de esta industria, que genera más de 10 billones de dólares en ventas directas y más de 58 billones de dólares en actividad económica asociada, así como 180 mil empleos en todo el estado.
Uno de los ejes centrales de su conferencia fue la sostenibilidad. Silva del Río abordó los retos que enfrenta el sector debido a la disponibilidad de agua, la necesidad de cultivos forrajeros más eficientes y el uso responsable del estiércol. También expuso cómo California ha liderado la reducción de gases de efecto invernadero mediante incentivos para implementar biodigestores, separadores de sólidos, camas secas y nuevas estrategias de manejo ambiental.
Silva compartió además los avances en genética bovina, el uso de subproductos alimenticios (como la cáscara de almendra y residuos agrícolas), y la transformación del manejo reproductivo, sanitario y productivo de las vacas gracias a herramientas innovadoras y una visión integradora de la ciencia.
Finalmente, alertó sobre la reciente aparición de la gripe aviar en hatos lecheros de Estados Unidos, explicando su impacto en la salud animal, la producción de leche, y la economía de las granjas. Subrayó también la importancia de la vigilancia epidemiológica, la bioseguridad y la investigación permanente ante amenazas emergentes.
La conferencia cerró con una reflexión sobre la formación de nuevas generaciones: “Nos toca a nosotros, como educadores, empujarlos a usar herramientas como la inteligencia artificial, pero también a pensar críticamente. Ustedes comienzan algo que hace diez años no imaginábamos que existiría”, expresó, alentando a las y los estudiantes a prepararse con visión científica, empresarial y social.
Total de Visitas 322251366
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates