
Manzanillo, Col. Como parte de su política de responsabilidad social y de la fuerte vinculación puerto-ciudad que se ha logrado consolidar en los últimos años, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Manzanillo, coadyuva a la conservación de especies marinas a través de la creación de arrecifes artificiales.
La subgerente de Ecología de la ASIPONA, Angélica Patricia Ruíz Montero, informó que se ha logrado hacer sinergia con diversas empresas y autoridades como Marindustrias y la Secretaría de Marina Armada de México, para impulsar el programa de creación de arrecifes artificiales con el objetivo, primero de ayudar a restablecer el ecosistema marino con la repoblación de la fauna y flora, pero también el impulsar una mejora en cuanto al aprovechamiento de los recursos marinos de manera sustentable para el sector pesquero, disminuyendo los riesgos que implica la pesca mar adentro.
Este programa inició en julio de 2020 con el hundimiento del buque atunero “El Diamante”, frente a la bahía del Cerro de La Cruz; posteriormente, en octubre del mismo año, se hundió el buque atunero “Marflota III”, y en mayo de 2024 el ex buque de la Armada de México ARM Corso PC272 fue hundido a 3.87 kilómetros de San Pedrito.
“Hemos visto, a lo largo de estos años, que los arrecifes han dado muy buenos resultados, ahorita los dos buques a atuneros que fue “El Diamante” y el “Mar Flota III” se encuentran totalmente cubiertos ya por algas marinas y por todo el ecosistema que compone un arrecife, ya tenemos presencia de especies como el cocinero, pargo alazán, pargo listoncillo, furel, que son de las con más demanda comercial, pero también hay se dan muchas otras especies de fauna y flora, lo que permite crear un hábitat y refugio para la reproducción de muchas especies”.
En cuanto al ARM Corso, al cumplirse un año de su hundimiento, Patricia Ruíz, informó que en las inmersiones que se han realizado en la zona ya se observa gran parte del casco cubierto con algas, lo que da muestra del éxito y de que en corto tiempo se podrá contar con un hábitat importante.
“Ya hemos hecho tres inmersiones donde se pudieron constatar que el caso está prácticamente cubierto por algas, vemos muy buenos avances y tendremos muy buenos resultados en el resto del año”, agregó.
Con los tres arrecifes artificiales se busca crear un cuadrante de reserva natural, una zona de protección de las especies que permita su reproducción para que posteriormente se pueda dar un aprovechamiento sostenible.
En este sentido la Subgerente de Ecología de la ASIPONA mencionó que Gobierno del Estado ha impulsado, junto con los pescadores, la iniciativa de declarar estos arrecifes ‘zona de refugio’, “es decir, área natural protegida en la cual la pesca se pueda dar a cierta distancia donde se encuentran hundidos para que se siga respetando esa zona como zona de anidación, refugio, y reproducción, y que se pesque fuera de esa zona; estamos apoyando en esa iniciativa con la información técnica que se obtiene de los monitoreos que hacemos de los tres buques, que abarca tanto la calidad de agua, como del tipo de especies en la zona, para que se pueda consolidar y justificar esta zona de refugio, y que en un futuro permanezca para el aprovechamiento de futuras generaciones.
Total de Visitas 319142533
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates