
*Hace un llamado a SNTE 39, sindicatos minoritarios del gobierno del estado, cuerpos policiacos estatales, funcionarios y personal de confianza, a luchar juntos para el convenio del pago al adeudo histórico al IPECOL, para que no se ponga en riesgo sus jubilaciones y pensiones *Piden a la gobernadora apoyo para gestionar mejoras al servicio médico para las y los trabajadores
En el marco del Día Internacional del Trabajo, este 1 de mayo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), ofreció un posicionamiento firme, en cuanto a sus demandas de mejoras laborales, su permanente lucha por garantizar jubilaciones y pensiones justas, así como mejoras en seguridad y salud para las y los trabajadores.
Desde las oficinas sindicales, acompañado de los integrantes del Comité Ejecutivo, Martín Flores enfatizó que la lucha no es de unos, es de todos, por el bien de la clase trabajadora.
“Hoy primero de mayo de 2025, este Comité Directivo se reune en nuestro edificio sindical, en donde honramos a quienes dieron su vida en la lucha por la clase trabajadora, por garantizar el mínimo de derechos de seguridad laboral, la estabilidad en el empleo, de jornadas laborales justas, por salarios dignos, por días de descanso, vacaciones, aguinaldo, reparto de utilidades, (...) todo esto plasmado en el artículo 123 Constitucional”, expresó.
Indicó que además del homenaje a estas mujeres y hombres en su lucha, “en la actualidad, los ajustes económicos que se han dado en las conquistas ganadas con sangre, esfuerzo y luchas, afectando a todos los trabajadores, incluyendo a los jubilados y pensionados, llevándonos a exigir que ya no se siga atentando contra los trabajadores y sus familias”, subrayó.
Mencionó que Colima no es ajeno a esta crisis, la clase trabajadora ha sido sacrificada ante los constantes aumentos de insumos y productos básicos, además la carga del Impuesto Sobre la Renta que merman el poder adquisitivo de los trabajadores ya que este es creciente, permamente que incluye al salario y a todas las prestaciones lo que les afecta directamente.
Pero, continúo, que también es cierto que como trabajadores debemos asumir el compromiso para que el país y en especial nuestro estado salga adelante, “hay que trabajar con responsabilidad, ofrecer atención de calidad, teniendo una buena actitud, inspirada en una mejor profesionalización, porque los ciudadanos se lo merecen”, puntualizó.
“Si en el pasado fue una lucha de sangre, hoy, el nuevo sindicalismo debe distinguirse por apostarle a una mejor educación, con más cultura y con un trabajo profesional y de mayor productividad”, señaló.
Como ejemplo, dijo, el Sindicato al Servicio del Gobierno del Estado, no ha sido obstáculo para que el gobierno inicie con apoyos, sino al contrario, ha sido un referente de cambio con la capacitación que hoy son referente en la función de la administración estatal.
Martín Flores reconoció que hoy y a futuro se enfrentan con grandes retos, que son oportunidades para demostrarles de qué estamos hechos ante esta adversidad que se presenta en lo financiero en los siguientes años.
“Se debe decir con claridad que la peor crisis que tenemos hoy, es la heredada del periodo del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, nos heredo, primero, un gobierno quebrado, un gobierno que cerró sus ingresos participable, que derivo de falta de salario en los últimos tres meses de esa administración. Luchamos y logramos el pago de todos y cada una de las prestaciones”, mencionó.
En este sentido, ponderó que se hace público el agradecimiento a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva por el esfuerzo emprendido para que esas prestaciones que suman más de 100 millones de pesos que los trabajadores dejaron de percibir en el 2021, se cumplieran en el 2024 y concluyera en este mes de abril de 2025.
Pero, subrayó, “nos queda un reto más importante el adeudo que tiene gobierno del estado con IPECOL, que asciende a mil 513 millones de pesos, en donde se creó por parte de la gobernadora y su titular de Finanzas el acuerdo con el sindicato para firmar los convenios y pagar, en noviembre de 2023”.
El cual, indicó, aun no se ha concretado (...) ese adeudo, consiste en 675 millones de pesos de administraciones anteriores, 520 millones del gobierno de Nacho Peralta, de los cuales 310 millones son cuotas de los trabajadores que no fueron pagados al IPECOL y 318 millones de pesos de la actual administración por la falta de aportaciones durante el 2022 y 2023 al fondo pensionario.
Resaltó que ya se hicieron las adecuaciones en la ley que posibilite la construcción del Fideicomiso, para que como fuente de pago se dé el remanente de las participaciones a la deuda pública y garantice en los siguientes 20 años el pago del adeudo histórico.
“Aún no se construye el Fideicomiso, por eso hacemos un llamado a la gobernadora para que concrete su compromiso y le pedimos que esto no se traslade más allá de noviembre de 2025, porque los tiempos se vienen encima”, precisó.
Además, hace un llamado a la dirigencia y a las y los maestros de la Sección 39 del SNTE para que se sumen a esta lucha, para que el gobierno del estado, confirme el reconocimiento de la deuda y se firme el fideicomiso para el pago del adeudo a IPECOL.
El llamado también es para los dos sindicatos minoritarios del gobierno del estado, a funcionarios y trabajadores de confianza, a los cuerpos policiacos estatales, porque todos se verán beneficiados con el pago de este adeudo al IPECOL. “De lo contrario, de no hacerlo, su futuro pensionario estará en riesgo”.
“El STSGE se compromete con la clase trabajadora a que estos compromisos, convenios, fideicomisos queden listos para finales de 2025”, puntualizó.
Otro tema importante, señaló Martín Flores, que piden a la gobernadora su intervención es en lo referente a la atención a la salud de los trabajadores, “nos enfrentamos a un gran rezago que en los últimos seis años se sentó en los servicios de atención médica en el IMSS, y también en el sector salud IMSS-Bienestar y en el ISSSTE, en todos se padece la crisis de falta de insumos, mantenimiento de quirófanos, instrumental médico y por supuesto la atención ágil, oportuna para una situación tan delicada como lo es la salud.
“Hacemos un llamado a la nueva delegada del IMSS en el estado para que escuche de que los trabajadores no estamos siendo bien atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Hoy hacemos este llamado, mañana estaremos presentes en la Delegación del IMSS para que haya una mejor atención a las y los trabajadores”, mencionó.
Igualmente, mantendremos nuestra lucha para que se determine la eliminación del ISR en el aguinaldo, porque ésta es una prestación del orden social. “Los trabajadores pagamos impuestos de nuestro salario todo el año y esta prestación es tan familiar, emotiva, social y debe estar exenta al 100 por ciento, como en tiempos anteriores”.
Finalmente, dijo que el sindicato sigue comprometido con la transparencia, democracia interna y la rendición de cuentas. Esta es una realidad, lo seguiremos realizando y nos mantendremos como el sindicato más transparente, honesto y eficiente de toda la República Mexicana.
“Estoy seguro que unidos seguiremos avanzando”, concluyó.
Total de Visitas 316574006
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates