
*PC Colima recomienda uso moderado de pirotecnia *Se han presentado incendios en predios *Recomienda medidas de seguridad al interior de las viviendas, principalmente con el árbol de navidad y uso de veladoras
El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, dio a conocer que, debido al uso de pirotecnia, el pasado fin de semana un niño de 9 años de edad resultó con quemaduras de segundo grado en el 20 por ciento de su cuerpo.
Lamentó que se presenten hechos de este tipo debido al uso de la pirotecnia, además que se tiene el registro de 9 incendios provocados por algún la quema de cuetitos o pirotecnia en todo el estado, siendo un incendio de proporción de importancia.
González Sánchez indicó que se prevé que en todo el estado estarán instalándose alrededor de 90 expendios autorizados de venta de pirotecnia, por lo que recomendó a la población en general a usar de manera moderada y responsable este tipo de artefactos.
Recordó que la autorización de estos puntos de venta es totalmente de índole federal, al estar regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos por lo tanto es una competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) emitir permisos y además los ayuntamientos también tienen que emitir un permiso comercial.
Destacó que en el único municipio donde no se otorgan estos permisos es en Manzanillo.
Indicó que por instrucciones de la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, a través de la Mesa de Seguridad para la Paz se realizan operativos coordinado con instancias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Civil para verificar que estos negocios cumplan con la documentación y las normas oficiales mexicanas de seguridad: dónde se establecen, cuál es la ubicación, que tengan la capacitación y el permiso y que no se vendan más de las cantidades que señalan los permisos.
En el ámbito de recomendación, explicó el funcionario estatal “pedirle a la población que esté atento a cualquier reporte que pueda hacer llegar de punto donde se hagan ventas clandestinas o ilegales”.
“Tenemos reportes que en casas habitación, en papelerías y tiendas de abarrotes se venden donde no están autorizados que se venden cualquier tipo de pirotecnia”, precisó.
Erick González Sánchez señaló que “como protección civil podemos recomendar que se evite el uso de este tipo de artefactos, son material peligroso al ser pólvora y ser inflamables”.
Pero mencionó que “si de acuerdo a sus costumbres o creencias se tiene la práctica de utilizarlos, no hacerlo en el caso de menores sin supervisión de una persona adulta y nunca hacerlo en lugares cerrados como en una casa o vehículo para evitar riesgos principalmente a la salud o bien al patrimonio”, aseveró.
En cuanto a los riesgos de incendios al interior de las viviendas en esta época decembrina, González Sánchez enfatizó que “actualmente las nuevas tecnologías ya se evitan el sobrecalentamiento de luces por ser de led. Sin embargo, todavía cometemos fallas es en conectar y sobrecargar las líneas eléctricas y poder provocar algún cortocircuito, -es por ello que- se debe verificar el material que estemos instalando, de preferencia no dejarlo conectado en las noches cuando nos vamos a dormir o los fines de semana cuando salimos o nos vayamos a vacacionar, en todos estos casos se deben de conectar todos estos artefactos”.
Además, señaló “no colocar árboles navideños cerca con otros materiales que pueda propagar, en caso de algún incendio, el fuego de otros puntos de la casa; es importante también para quienes utilizan veladoras en estas fechas hay que tener mucho cuidado de dónde los ubicamos”, subrayó.
Total de Visitas 315065057
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates