?

Comunicación Social de la UdeC se consolida en redes sociales

Administrador Colimapm | Colima | 10/11/2024

*“Más que comunicadores, somos el puente que une a esta gran comunidad universitaria con el mundo”: Jorge Martínez *Delegaciones, esenciales para el buen funcionamiento de la Universidad *El trabajo realizado por las delegaciones es parte integral de la política institucional orientada a formar egresados titulados no sólo para Colima, sino para el país y el mundo, apoyando a los estudiantes en su proceso educativo desde su ingreso hasta su titulación

Este viernes, como parte de las Jornadas de rendición de cuentas de coordinaciones, delegaciones y ejes transversales, Jorge Martínez Duran, coordinador general de Comunicación Social de la Universidad de Colima, rindió su informe de labores ante el rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y autoridades universitarias, en el que resaltó lo realizado este año por las cuatro direcciones generales que la conforman: Prensa, Radio, Publicaciones y el Televisión.

Jorge Martínez señaló: “Tenemos claro que la comunicación no es sólo informar, sino conectar de verdad con la comunidad. Nos emociona ser parte de esta conexión diaria, de escuchar a quienes forman parte de esta institución y a quienes confían en ella”. En ese sentido, comentó que las redes sociales son una herramienta que ayuda a mantener un diálogo constante, cercano y transparente con nuestra comunidad. “Esto fortalece el sentido de pertenencia y hace posible una participación mucho más interactiva de todos y todas”.

Resaltó que, durante este año, la Coordinación logró consolidar un enfoque integral de comunicación que abarca las distintas plataformas de la institución y también se fortaleció la presencia en medios comerciales, alcanzando una audiencia más amplia y diversa, sin olvidar nunca que al comunicar, lo que importa es la parte humana y sobre todo tener algo que decir. “Las campañas informativas y de divulgación que hemos lanzado permiten una comunicación más ágil y abierta, donde podemos generar espacios para el diálogo y la necesaria retroalimentación”.

Este informe, destacó, “no sólo refleja el trabajo de la Coordinación General de Comunicación Social, sino también el compromiso de toda la Universidad de Colima con la transparencia, la cercanía y el servicio a nuestra comunidad; más que comunicadores, somos el vínculo que conecta, el oído que escucha sus necesidades y preocupaciones, la voz que llama a la acción y la reflexión y el puente que une a esta gran comunidad universitaria con el mundo”.

Como parte del informe, se proyectó un video donde se resaltan lo logros, alcances y avances en materia de Comunicación Social desde las cuatro direcciones generales que la conforman. Uno de los principales logros fue consolidar una estrategia de comunicación multiplataforma con el acceso masivo a Internet y dispositivos móviles, enfocando las campañas en redes sociales, medios institucionales y comerciales, lo que permitió llegar a más audiencias de forma ágil y efectiva.

En el video se destacan las siguientes cifras:1,198 boletines de prensa, 250 entrevistas en medios externos como radio, televisión y portales de noticias, más de 80 mil fotografías de 851 eventos, y un promedio de 11 publicaciones diarias en alrededor de 70 plataformas informativas.

Este año, el periódico El Comentario cumplió 50 años de su fundación, se publicaron 365 ediciones en su versión digital, así como 10 mil 500 artículos, crónicas y reportajes.

Se editaron 51 libros académicos y literarios. En el campo audiovisual, Televisión Universitaria aumentó su capacidad de transmisión en vivo un 200%, alcanzando a 19 millones de personas con más de 3 mil contenidos difundidos a través de redes sociales. Este año, a Radio Universo 94.9 le fueron otorgados 15 años más para el uso social de la concesión por parte del Instituto Federal de Telecomunicación.

DELEGACIONES, ESENCIALES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD

Como parte de la jornada de rendición de cuentas celebrada este fin de semana, las cinco delegaciones universitarias presentaron su informe en voz de José Francisco Ventura Ramírez, delegado del campus Coquimatlán, en acto realizado en el Paraninfo y que estuvo encabezado por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Ventura Ramírez, en un informe claro y completo, dio a conocer el trabajo realizado durante el año por su delegación y las delegaciones de Colima, que dirige Juan Diego Gaytán Rodríguez; Tecomán, a Cargo de Carlos Alberto Montes Carbajal; Villa de Álvarez, que dirige Adrián López Virgen y Manzanillo, cuya responsable es Ana María Gallardo Virgen.

José Francisco Ventura expuso las principales actividades llevadas a cabo en las distintas delegaciones, que abarcan los 10 municipios del estado. En su intervención, destacó que el trabajo realizado por las delegaciones es parte integral de la política institucional orientada a formar egresados titulados, no sólo para Colima, sino para el país y el mundo, apoyando a los estudiantes en su proceso educativo desde su ingreso hasta su titulación.

Francisco Ventura explicó que las delegaciones no sólo se dedican a tener podado el pasto, sino que cumplen un papel esencial en la descentralización de las actividades administrativas de la Universidad, fortaleciendo la capacidad operativa en cada región. Su trabajo se enfoca en gestionar acciones clave que garanticen la calidad y pertinencia de los servicios educativos, promoviendo el ingreso, la permanencia, el egreso y la titulación de los estudiantes.

En este sentido, destacó el rol de las delegaciones como puente entre la rectoría y el sector productivo y empresarial, así como con diversas dependencias, asociaciones y comunidades. Este enfoque facilita la colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos que benefician a toda la comunidad universitaria.

Otro de los aspectos resaltados fue el esfuerzo por mantener en buen estado los espacios universitarios, gestionando apoyos para mejorar las instalaciones y garantizar un entorno adecuado para la educación y la investigación. También impulsan la organización de cursos y talleres para el desarrollo profesional del personal universitario, lo que contribuye al crecimiento continuo de la comunidad educativa.

En cuanto a la infraestructura tecnológica, Ventura mencionó que han velado por la integridad y el buen funcionamiento de las telecomunicaciones, un elemento clave tanto para el aprendizaje como para la gestión administrativa. Además, han implementado medidas de austeridad, optimizando recursos para mejorar la eficiencia y responsabilidad financiera de la institución.

Las delegaciones, dijo Ventura, tienen como objetivo contribuir a la simplificación administrativa, a descentralizar funciones, agilizar trámites y asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de transparencia y rendición de cuentas, en concordancia con la normativa institucional y la legislación federal y estatal.

A lo largo del periodo informado, las delegaciones, en coordinación con diversas dependencias de la Universidad, han trabajado para atender a los planteles adscritos a sus demarcaciones, beneficiando a estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios generales. Estas acciones han logrado cumplir con los Ejes del Plan Institucional de Desarrollo de la universidad, asegurando que la misión educativa de la institución se lleve a cabo de manera eficaz en todas las regiones del estado.

En 2018, recordó Ventura, las delegaciones de la Universidad redefinieron sus roles y funciones mediante el acuerdo 29, que las orienta a apoyar en la gestión administrativa y escolar, contribuir así al mantenimiento de la infraestructura, a supervisar la seguridad y protección civil en conjunto con otras instancias, y apoyar el cumplimiento de los objetivos institucionales de los planteles, institutos y centros de investigación.

Para concluir, Ventura resaltó que el año 2024 ha sido un periodo de importantes avances tanto en el ámbito académico como administrativo para las delegaciones de la Universidad. En particular, se logró una mejora significativa en los procesos de titulación, lo que facilitó que un mayor número de estudiantes completaran sus estudios de manera oportuna, alineándose con los objetivos de la ONU, de ofrecer una educación pertinente y de calidad.

Este informe refleja el esfuerzo colectivo de las delegaciones de la Universidad de Colima por fortalecer su presencia en las distintas regiones del estado, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad universitaria y al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.