?

Destacan logros más allá de la UdeC, en Extensión

Administrador Colimapm | Colima | 07/11/2024

*Carlos Ramírez Vuelvas rindió su informe de labores al frente de esta coordinación *UdeC, comprometida con los desafíos del siglo XXI: Internacionalización *Cecilia García, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, rindió su informe de labores

Durante la presentación de su informe de labores al frente de la Coordinación General de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas destacó que, gracias al trabajo de gestión del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, “ha sido posible hacer de la extensión una función pertinente a partir de las políticas institucionales, lo que significa que la educación, la cultura y el deporte sean considerados fundamentales para construir una sociedad de bienestar”.

A lo largo de casi una hora, Ramírez Vuelvas ofreció una síntesis del trabajo de las direcciones generales que integran esta coordinación: la de Cultura Física y Deporte, de Innovación y Cultura Emprendedora, de Patrimonio Cultural Universitario, de Difusión Cultural y de Vinculación. Dio su informe en el Paraninfo Universitario, en un evento que encabezó el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Dijo que, en el año que se informa, se realizaron diversos eventos para fortalecer las competencias de gestores promotores de vinculación, deporte y cultura, promoviendo así una educación pertinente y de calidad como en el curso taller “Estrategias para la acción y divulgación comunitaria”.

Además, la Dirección General de Vinculación participó en tres procesos de licitación pública nacional y brindó servicios a organizaciones que lo solicitaron. En el trabajo de esta dependencia destacan proyectos como los de seguimiento a programas ambientales en la laguna de Cuyutlán, al proyecto “Puerto de Manzanillo: servicio de monitoreo y restauración de las condiciones ambientales de un ecosistema de manglar en la Laguna de Cuyutlán”, el levantamiento físico y actualización de inventario de bienes muebles e inmuebles de la ASIPONA y la elaboración de un manual de contabilidad para la ASIPONA, entre otros.

Asimismo, informó Carlos Ramírez, se crearon o actualizaron procesos de extensión-vinculación, como el modelo de negocios Ucol Digital-Generación de contenidos. También, en colaboración con la Dirección General de Publicaciones, realizaron el modelo de negocios e-publishing y el modelo de negocios editorial UdeC-versiones impresas.

En la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora se implementaron tres procesos: RetoCamp, Taller de Innovación Tecnológica con Arduino, y BootCamp Innova Emprende. Por su parte, la dirección de Patrimonio desarrolló el museo en la escuela, dirigido a estudiantes del nivel básico, y realizó 73 actividades a través de la Red de Museos Universitarios: exposiciones, talleres, visitas guiadas, noches de museos, proyecciones de cine y actividades en torno a los programas expositivos, actividades en las que tuvo un total de 34 mil 614 participantes.

Informó que, en este periodo, se realizaron 645 actividades culturales por parte de la oficina de Difusión Cultural, con un total de 90 mil 586 participantes de la sociedad en general.

La UdeC en conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima, convocó a la segunda generación Acelera UCol 2024, un proceso de capacitación empresarial en línea, que aprovecharon para 14 empresas colimenses. El Programa Lazos “Diálogos de innovación cultural”, actualmente se implementa en Cofradía de Suchitlán, La Nogalera, Pintores, Agua Dulce, La Lima, El Naranjal y el Nuevo Naranjal, beneficiando a un total de 980 personas.

Siguiendo las indicaciones de la agenda rectoral -resaltó Ramírez-, desde la propia coordinación y la oficina de Vinculación se trabajó en promover la prestación de servicios profesionales que se vinculen con la sociedad. De esta manera, se actualizó el Catálogo de Servicios y Productos Universitarios para clasificarlo en 17 categorías, además de ofrecer 152 servicios y productos de 20 facultades y ocho dependencias. El Catálogo de Servicios y Productos Universitarios puede ser consultado en el enlace https://www.ucol.mx/servicios/.

Durante el actual periodo rectoral, la oficina de Cultura Física y Deporte realizó un análisis sobre el estado físico de la infraestructura deportiva para identificar las necesidades de mantenimiento y remodelación. Así, se remodelaron la pista de atletismo del Estadio Olímpico Universitario y los Polideportivos de Colima y de Villa de Álvarez.

De igual manera, en colaboración con otras dependencias, se le dio continuidad a las labores de rehabilitación en espacios culturales como el Teatro Universitario y el Foro Universitario “Pablo Silva García”, Además, se rehabilitó la sala de exposiciones temporales II y salones de talleres en el Museo Universitario de Artes Populares y la plazoleta de la Pinacoteca.

En cuanto al trabajo de la oficina de Innovación y Cultura Emprendedora, se realizaron 18 actividades de innovación y emprendimiento con la participación de mil 253 estudiantes. Mientras, en el nivel superior realizaron 27 actividades a las que asistieron 2 mil 966 jóvenes.

En materia deportiva también destaca que dos estudiantes obtuvieron medallas de bronce en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2024 realizados en Puebla. Además, el equipo universitario de fútbol soccer se coronó campeón en la liga local, en la categoría de juvenil C, mientras que el equipo de fútbol femenil categoría bachillerato obtuvo el primer lugar. En la Universiada, la UdeC obtuvo cinco preseas: dos en judo (1 de oro y 1 de plata), dos en atletismo (1 de oro y 1 de bronce) y 1 en balonmano (plata), mejorando los resultados del año anterior.

Durante el 2024, la coordinación de Extensión participó en una serie de actividades enfocadas en la promoción de la sustentabilidad. Así, se realizaron 10 actividades que abordaron temáticas como la economía circular, las buenas prácticas ambientales y la educación para el desarrollo sostenible.

Para concluir, mencionó que “ha sido un año de grandes enseñanzas para consolidar el trabajar en equipo, y que la reciente incorporación de la Dirección General de Educación Continua a la función de la extensión universitaria, fortalecerá las estrategias de vinculación, prestación de servicios y diseño de soluciones a los problemas sociales”.

UDEC, COMPROMETIDA CON LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI: INTERNACIONALIZACIÓN

Hoy en día, la Universidad de Colima (UdeC) “realiza una internacionalización comprensiva y solidaria y reafirma su compromiso de seguir construyendo puentes entre culturas y conocimientos”. Así calificó y resumió un año de intensa actividad la directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, Ana Cecilia García Valencia, al rendir su informe de labores del año en curso.

En este sentido, García Valencia dio conocer que todas las actividades realizadas “aseguraron la calidad académica con estándares internacionales que ayudan a esta oficina a cumplir la misión y visión de la casa de estudios”, y recordó que la internacionalización es un eje transversal en la UdeC, “que además de la construcción de lazos interculturales fomenta la comprensión mutua y prepara a la comunidad universitaria para los desafíos del siglo XXI”.

La funcionaria reconoció el esfuerzo y trabajo de todas las personas que se sumaron a este eje transversal, “lo que permitió fortalecer la presencia internacional de la UdeC, consolidar alianzas estratégicas, promover el intercambio cultural y fomentar una cultura de apertura y diálogo intercultural”.

Durante la rendición de su minucioso y exhaustivo informe de labores, que ofreció este jueves en el Paraninfo de la UdeC, Cecilia señaló que las 232 actividades del año se planearon en el Programa Operativo Anual dentro de los temas de normatividad, capacitación, educación superior, media superior y posgrado con su valoración de impacto, así como de movilidad virtual.

También detalló la participación de su oficina en programas de doble grado, titulaciones, colaboración internacional, competencia en otros idiomas, movilidad de personal y extranjero, proyectos financiados, trabajo en red, alianzas, generación de recursos propios, convenios de colaboración, visibilidad, premios y reconocimientos, en los que se logró superar lo hecho el año pasado.

En su informe destacó los títulos en inglés, la convocatoria de intercambio académico virtual diseñada para posgrado, el convenio firmado para estudiantes internacionales de doctorado en carrera completa, el curso virtual para la Industria de Semiconductores, las aulas de aprendizaje del idioma chino a partir del 2025, y el convenio para los jóvenes “dreamers”. Esto último le ha generado dos reconocimientos a la UdeC.

De igual manera, resaltó la convocatoria ganada y emitida por el Gobierno de Canadá (Queen Mary), la reelección como presidente de la UMAP del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la realización del Workshop UMAP y la misión comercial con estudiantes de negocios internacionales. Además, destacó que se ganaron convocatorias con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, México e instituciones externas como los proyectos COIL, las convocatorias “La Fuerza de los 100 mil”, “IVLOP”, “Community College Initiative”, y la del seminario de combate a la desinformación y la ANUIES4 MX.

Al finalizar, agradeció y nombró a cada uno de sus colaboradores, a su familia, y al rector por la confianza y por permitirle guiar a su equipo de trabajo y aprender de su filosofía: “Quien suma no se equivoca”.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.