
Manzanillo, Col. La empresa SIMSA, a través de su filial Gas Natural del Noreste, realiza la construcción de un gasoducto que atravesará la ciudad de Manzanillo buscando abastecer en una primera instancia a Marindustrias.
Si bien Jorge Baños, gerente de desarrollo de proyectos de SIMSA, negó el que la infraestructura sea para abastecer de gas natural a Marindustrias, la introducción subterránea de lo ductos que se realiza debajo del bulevar Miguel de la Madrid, termina justo frente a su planta.
Además el fundador de Grupomar, Antonio Suárez, anunció recientemente una firma de convenio con Iberdrola para el suministro de gas a su industria.
Sin embargo no se ha reconocido que el gasoducto sea para beneficiar a Marindustrias.
Jorge Baños explicó los alcances que tendrá esta importante infraestructura para el desarrollo de Manzanillo, permitiendo potenciar a las diversas industrias como la portuaria, hotelera y en un futuro poder suministrar de gas natural a los hogares.
Detalló que esta obra consta de 16.3 kilómetros de tubería, de 12 pulgadas, misma que se conectará al gasoducto de Transcanada a la altura del puente Tepalcates.
De estos 16.3 Kilómetros, 13 cruzarán por zonas no urbanas y solo 3.3 kilómetros pasarán por zona urbana, vía subterránea.
Una de estas zonas, en las que ya se está introduciendo parte de esta infraestructura es en el bulevar Miguel de la Madrid a la altura de la zona industrial de Tapeixtles.
Sin embargo, explicó que por la manera de realizarse los trabajos se generan las menos molestias a la población, ya que únicamente se abren unos accesos en determinadas zonas y el tubo se introduce de manera subterránea.
“Actualmente ya terminamos en el tramo del bulevar, lo único que se está haciendo es terminar los empalmes de los tubos, por lo que en próximas semanas se estaría cerrando la vialidad y se dejaría reparada como se encontraba”, comentó.
Ya que, añadió, la licencia obtenida por parte de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Manzanillo vence en el próximo mes de noviembre.
Cuestionado sobre los riesgos que con lleva el introducir un gasoducto por debajo de una zona densamente poblada, Jorge Baños apuntó que al tratarse de gas natural es menos denso y rápidamente se disiparía por lo que el riesgo de algún accidente es incluso menor que el riesgo que conlleva el tener pipas de gas circulando por las calles de la ciudad.
“Además contamos con sistemas de monitoreo precisos que pueden detectar cualquier cambio en la presión, donde se detectarse en automático se cierran las válvulas; y algo muy importante es que el ducto no almacenará gas, es decir, únicamente trasladará gas a las zonas donde se requiera reabastecer ya sea industria, puerto, hoteles y en un futuro por qué no los hogares”, destacó.
El gerente de desarrollo de proyectos de SIMSA apuntó que la primera etapa podría quedar lista en 12 meses.
Total de Visitas 315415134
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates