
Patricia Tejeda Moreno, directora de la Oficina de Atención a Migrantes del gobierno de Colima, informó que al cerrar ya el ejercicio 2023 se contabilizaron 478 millones 741 mil dólares en remesas enviadas al estado.
En este sentido, abundó que esta cantidad supera en 15 millones de dólares la recibida durante el 2022; “es una tendencia al alza, cada año se tienen más recursos en cuanto a remesas enviadas por los compatriotas a sus familiares”.
Precisó que también va al alza los servicios prestados en esta oficina de atención a migrantes, en donde en el 2021 se inició con 2 mil 100 y en el año 2023, 5 mil 200, es decir se ha incrementado en un 200 por ciento.
Es por eso que la funcionaria estatal invitó a todas las personas que requieran asesoría, apoyo a que acudan a la Oficina de Atención a Migrantes para poderles apoyar; recordando que todos los servicios son gratuitos.
Señaló que los principales servicios que se otorgan o a los que más acuden es para el trámite de visa de turista, visa humanitaria y pensiones.
Tejeda Moreno, lamentó que también vaya al alza los fraudes y el coyotaje para poder ir a trabajar a Estados Unidos, “es totalmente falso que quien te ofrece trabajo en Estados Unidos te cobre”.
Es por eso que mencionó, ante situaciones así, acudan a la Oficina de Atención a Migrantes para que se investigue dicha situación, denuncien y sobre todo no sean víctimas de un fraude.
Recordó que durante los meses de marzo y abril se ofertan un mayor número de trabajos en Estados Unidos, “pero deben ser muy cuidadosos con dichas ofertas”, pues reiteró “quien te ofrece trabajo, no te cobra”.
Total de Visitas 316330204
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates