
MARCOS 1, 1-8
POR: Pbro. Juan José González Sánchez
Vivir es caminar. Todo ser humano ha nacido para andar y progresar. No esforzarse por caminar pude resultar cómodo, pero es engañoso. Caminar es causa y consecuencia de que tenemos ganas de vivir.
En el hoy de la Iglesia nos pude resultar chocante “preparar el camino al Señor” cuando Él ya ha venido. Sin embargo, es posible que no haya podido hacer el recorrido completo en “nuestro propio camino” porque en algún momento hemos abierto una zanja o hemos echado demasiados escombros en el camino, intentando impedir su paso. Preguntémonos sinceramente: ¿Nunca le hemos cerrado el paso al Señor? Él, es tan respetuoso con nuestra libertad, que no pude llegar hasta nosotros si no se lo facilitamos, es decir, si no allanamos los senderos.
Frecuentemente los seres humanos complicamos la vida en exceso: ponemos barreras a la comunicación y, también, a la relación con Dios. Puede incluso ocurrir que, cuando nos demos cuenta haya tanta barrera acumulada que nos impida ver con claridad el futuro.
Hoy, que valoramos tanto la ecología y la comunicación, tiene aún menos sentido poner barreras y echar escombro donde no se debe. Si esperamos una tierra nueva, eso será posible, solamente, por nuestro cuidado exquisito hacia todo lo que nos rodea, comenzando por la fraternidad. Esto en cristiano se alcanza por la conversión del corazón y el cambio de mentalidad. El Señor es paciente como el que más: “No quiere que nadie perezca”. Pero si nuestro mundo y nuestra sociedad se desintegran, no podemos, ni debemos echar la culpa a Dios. Él es como el buen pastor que nos lleva en brazos. Nuestra labor y compromiso es cuidar nuestra historia personal y comunitaria para hacer que brote “una tierra nueva” llena de justicia= Evangelio.
El camino es una de las metáforas primordiales de la comunicación, puede ser comparada al discurrir del agua -río-. Jesús, el gran comunicador, se atribuyó esos dos símbolos, “Yo soy el Camino”, “Yo soy el Agua viva”.
En el libro de los Hechos de los apóstoles, al cristianismo se le denomina “Camino”; es un camino nuevo iniciado por Jesús, totalmente distinto del viejo camino trazado por la ley. Sería cómo: la ruta de la libertad que eligen aquellos, que se toman en serio la invitación de seguir a Jesús. Por lo tanto, cuando se nos invita, cada Adviento, a: “preparar un camino al Señor”, ¿a qué nos suena? Yo creo que es una llamada a convertir nuestro caminar de experiencia básica como seres humanos por las rutas de la vida; en caminos de humanidad, por donde las personas, desorientadas por la niebla de: la pobreza, la enfermedad, la soledad... encuentren la forma de llegar hasta el centro de su propia experiencia de dolor y también de gozo, acompañados por la comunidad cristiana que vive en y para “El Camino”.
León Felipe, un poeta español, entendió así el camino como símbolo: “Nadie fue ayer, ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios por este camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol... y un camino virgen Dios”.
Nadie puede andar el Camino por ti, tú debes de elegir qué senda escoges. El Adviento es una invitación para ponernos en camino y realizar la experiencia del seguimiento de Jesús.
Total de Visitas 322163772
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates